Adherencia al tratamiento farmacológico oral de personas con diabetes mellitus en 7 localidades de la Costa de Perú

Descripción del Articulo

La diabetes es una enfermedad crónica cuya prevalencia se encuentra en aumento progresivo en nuestra población, con una alta tasa de fracaso y mala adherencia al tratamiento. Se estima que en Perú, el 7% de la población padece diabetes, con mayor prevalencia en la región de la Costa del país. No se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barra Malig, Solange Fabiola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus -- Terapia
Tratamiento Farmacológico
Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento
Estudios Transversales
Estudio Observacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:La diabetes es una enfermedad crónica cuya prevalencia se encuentra en aumento progresivo en nuestra población, con una alta tasa de fracaso y mala adherencia al tratamiento. Se estima que en Perú, el 7% de la población padece diabetes, con mayor prevalencia en la región de la Costa del país. No se tienen datos sobre el nivel de adherencia terapéutica en esta población. Objetivos: - Determinar la adherencia al tratamiento farmacológico oral de personas con diabetes mellitus en 7 localidades de Costa de Perú. - Describir la relación entre adherencia terapéutica y el esquema terapéutico indicado. - Describir la relación entre adherencia terapéutica y otros factores asociados a su incumplimiento. Materiales y Métodos: Diseño observacional transversal. Durante un periodo de tres meses, profesionales de salud de 7 localidades de la Costa de Perú, aplicaron dos cuestionarios a 284 pacientes: Test Morisky Green y un cuestionario estructurado; para medir el nivel de adherencia terapéutica y recopilar información relevante según los objetivos planteados. Resultados: De los 284 pacientes incluidos en el estudio, se obtuvo un 27.8% de adherencia al tratamiento antidiabético oral. Metformina fue el agente hipoglicemiante con mayor prescripción (96,4%), seguido de Glibenclamida (17.2%). La proporción de hombres y mujeres encuestados es de 1:2,6. El 63,7% de los pacientes se atendía en el sistema de salud público (MINSA). Al analizar los datos mediante regresión logística, se observa mayor adherencia en aquellos pacientes con menos tiempo de tratamiento y con ocupación laboral fuera del hogar. No se encontró asociación entre adherencia y el resto de las variables estudiadas. Conclusión: De acuerdo con los resultados obtenidos, los pacientes con diabetes en la población estudiada tienen baja adherencia al tratamiento (27,8%), valor inferior a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a los resultados obtenidos en estudios de otros países de Latinoamérica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).