Influencia del clima social familiar en la ansiedad del postulante a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Ceprunsa III fase, Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

La familia tiene gran importancia en el desarrollo tanto de la personalidad, como en el contacto educativo, además tiene efectos en la motivación hacia el estudio y de las expectativas de éxitos académicos en el futuro de sus hijos. Para muchos expertos ningún factor es tan significativo para el ren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillca Arana, Maria Del Carmen, Quispe Urbina, Maria Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3685
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima familiar
Rendimiento academico
Opciones de estudio
Motivación al estudio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La familia tiene gran importancia en el desarrollo tanto de la personalidad, como en el contacto educativo, además tiene efectos en la motivación hacia el estudio y de las expectativas de éxitos académicos en el futuro de sus hijos. Para muchos expertos ningún factor es tan significativo para el rendimiento académico como el clima familiar. El apoyo y la comunicación de la familia son de vital importancia. Para esto, los padres, deben tener la capacidad de apoyarlos constantemente a reponerse de la mala experiencia y replantear nuevas o diferentes opciones de estudio. La familia tiene gran importancia en el desarrollo tanto de la personalidad, como en el contacto educativo, además tiene efectos en la motivación hacia el estudio y de las expectativas de éxitos académicos en el futuro de sus hijos. Para muchos expertos ningún factor es tan significativo para el rendimiento académico como el clima familiar. El apoyo y la comunicación de la familia son de vital importancia. Para esto, los padres, deben tener la capacidad de apoyarlos constantemente a reponerse de la mala experiencia y replantear nuevas o diferentes opciones de estudio. Cuando el joven o adolescente, dentro de la familia, siente la seguridad de que lo apoyan y respaldan, los resultados son distintos. Es importante tener en cuenta que no se puede ser ni demasiado sobreprotector, ni muy autoritario. No confundir los roles de ser papás con ser amigos o jefes, es decir el padre es la persona que va a orientar, dar pautas, pero no quien va a decidir por el hijo; los padres tienen que buscar un punto medio que permita al joven o adolescente desarrollarse. En éste sentido la presente investigación pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la influencia del clima social familiar en la ansiedad de los postulantes a la Universidad Nacional de San Agustín, CEPRUNSA III Fase - 2016? ¿Cuáles son las características de la familia y del postulante a la Universidad Nacional de San Agustín, CEPRUNSA III Fase - 2016? ¿Cuál es el grado del Clima Social Familiar por dimensiones que tienen los postulantes a la Universidad Nacional de San Agustín, CEPRUNSA III Fase - 2016? y ¿Qué tipo y nivel de Ansiedad presentan los postulantes a la Universidad Nacional de San Agustín, CEPRUNSA III Fase - 2016? Tiene como principal propósito de estudio la influencia del clima social familiar en la ansiedad del postulante a la Universidad Nacional de San Agustín, actualmente se ha demostrado e identificado la importancia de las relaciones interpersonales en el éxito o el fracaso de las personas en la sociedad; así mismo la influencia que en ellos genera el haber tenido un adecuado clima social familiar desde su infancia, el medio familiar en que nace y crece una persona determina algunas características que pueden limitar o favorecer su desarrollo personal y educativo. Por lo tanto, se plantea la siguiente hipótesis: es probable, que: las inadecuadas dimensiones del clima social familiar: Relación, desarrollo y estabilidad influyan significativamente en la Ansiedad: estado y de rasgo que presentan los postulantes a la Universidad Nacional de San Agustín, CEPRUNSA III Fase, Arequipa – 2016. La presente investigación se constituye en el siguiente orden: Capítulo I Planteamiento Metodológico de la Investigación, Capítulo II Aspectos Teóricos: Teorías, Clima Social Familiar, Ansiedad y Rol del Trabajador Social; Capítulo III Resultados de la Investigación y Verificación de Hipótesis y finalmente se presentan las Conclusiones, Sugerencias y Anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).