Liderazgo docente y rendimiento académico de estudiantes en la Escuela Profesional de Matemáticas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha llevado a cabo en la Escuela Profesional de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, tiene como objetivo: determinar la relación que existe entre el liderazgo docente y el rendimiento académico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maquito Gutierrez, Roger Noe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo docente
rendimiento académico
liderazgo transformacional
transaccional e instruccional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha llevado a cabo en la Escuela Profesional de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, tiene como objetivo: determinar la relación que existe entre el liderazgo docente y el rendimiento académico de los estudiantes en la Escuela Profesional de Matemáticas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2020; para lo cual se plantea comprobar la hipótesis: existe relación entre el liderazgo docente y el rendimiento académico de los estudiantes en la Escuela Profesional de Matemáticas de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2020. La metodología empleada corresponde a una investigación cuantitativa de tipo correlacional, con un diseño no experimental, transversal. Para lograr los objetivos de la investigación, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento los cuestionarios de: “Liderazgo docente”, y “Rendimiento académico”, validados por Campodónico (2017), Cruz (2016) y Palomino (2012). Este cuestionario se aplicó a 158 estudiantes de la Escuela Profesional de Matemáticas. Se ha utilizado una muestra probabilística y de tipo aleatorio estratificado. El resultado de la investigación ha reportado la existencia de una relación positiva moderada (rho=0,729) entre la variable liderazgo docente y la variable rendimiento académico. Finalmente, se ha determinado que sí existe una relación entre las variables de estudio, la cual se caracteriza por un liderazgo que produce cambios positivos y se orienta al logro de metas y objetivos educacionales, donde desarrolla acciones en base al carisma, la motivación y el compromiso, la confianza interpersonal y es fuente de inspiración para los estudiantes, lo que influye positivamente en el resultado del aprendizaje de los estudiantes, expresado en los factores contextuales y personales del rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).