Funcionalidad familiar, motivación académica y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el rendimiento académico, motivación académica y la funcionalidad familiar en estudiantes de secundaria en dos instituciones educativas de la ciudad de Arequipa. Se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar motivación académica rendimiento académico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el rendimiento académico, motivación académica y la funcionalidad familiar en estudiantes de secundaria en dos instituciones educativas de la ciudad de Arequipa. Se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo de tipo comparativa, con diseño correlacional no experimental de corte transversal. Se trabajo con una muestra conformada por 151 alumnos hombres y mujeres elegidos por un muestreo no probabilístico intencional. Se utilizaron como instrumentos la escala de Escala de funcionalidad familiar (FACES-III), y la Escala de motivación académica (EMA) Validada en Perú por Remon (2013) y por último para la medición del rendimiento académico se analizó el promedio ponderado. Los resultados obtenidos determinaron una correlación moderada entre motivación y tipo de familia. Además, se obtuvo una correlación alta entre Rendimiento académico y motivación Académica, existe correlación positiva moderada entre la cohesión familiar y el rendimiento académico. Se encontró una relación directa y significativa entre las tres variables. Se concluye que la mayoría de estudiantes que muestran un buen nivel de cohesión familiar poseen un nivel medio alto de motivación extrínseca por tanto un entorno familiar con fuertes lazos emocionales, apoyo y buena comunicación actúa como un motivador externo importante que puede impulsar el rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).