La estrategia softboard en la resolución de problemas de circuitos eléctricos en las estudiantes de 5to de secundaria de la IE Santa Rosa de Viterbo, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación, ha permitido determinar los efectos que produce la aplicación de la Estrategia SoftBoard, con resultados significativos sobre las habilidades de resolución de problemas en las estudiantes de quinto grado de educación secundaria, en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10516 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10516 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia Softboard habilidades de resolución de problemas circuitos eléctricos Crocodile clips Protoboard https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | La presente investigación, ha permitido determinar los efectos que produce la aplicación de la Estrategia SoftBoard, con resultados significativos sobre las habilidades de resolución de problemas en las estudiantes de quinto grado de educación secundaria, en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la Institución Educativa Santa Rosa de Viterbo. La Estrategia estuvo diseñada en base a 6 sesiones experimentales, las cuales explicaron el uso del software simulador Crocodile y la placa de pruebas Protoboard. Para la investigación se empleó el diseño cuasi experimental con 2 grupos: Control y experimental, en una muestra única de 104 estudiantes las cuales presentaron similares características para el estudio. Para el desarrollo de las Pruebas de Pre Test y Post Test se tomó como referencia la competencia, capacidades e indicadores del tema de Electricidad del área de CTA. Los resultados mostraron que el grupo Experimental, en el pretest las estudiantes participantes obtuvieron un promedio de 8,08, luego, en el Postest un promedio de 17,02; existiendo una diferencia entre el Pretest y Postest de 8,94 puntos (variación absoluta), que representa una variación relativa del +110,6% haciendo evidente que la estrategia SoftBoard mejora las habilidades de resolución de problemas de las estudiantes de la I.E Santa Rosa de Viterbo de Arequipa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).