Relación de la autoestima con el rendimiento escolar de los estudiantes de la institución educativa secundaria N°40392 José Antonio Encinas Franco, Imata del distrito de San Antonio de Chuca, provincia de Caylloma, Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Relación de la autoestima con el rendimiento escolar de los estudiantes de la institución educativa secundaria N°40392 José Antonio Encinas Franco, Imata del distrito de San Antonio de Chuca, provincia de Caylloma, Arequipa, tiene por finalidad encontra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruelas Huacasi, Juan, Macera Condori, Jhoao luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5469
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima del estudiante
Rendimiento Escolar
Actividades docentes
Juegos en el aula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: Relación de la autoestima con el rendimiento escolar de los estudiantes de la institución educativa secundaria N°40392 José Antonio Encinas Franco, Imata del distrito de San Antonio de Chuca, provincia de Caylloma, Arequipa, tiene por finalidad encontrar la correlación entre las variables materia de estudio en la población determinada. El presente trabajo está estructurado en tres capítulos: Capítulo I, “Aspectos Teóricos acerca de la Autoestima y el Rendimiento Escolar, en el que se desarrollan los aspectos Teóricos acerca de la Autoestima y el Rendimiento Escolar tales como: origen, elementos, niveles y dimensiones de la autoestima; autoestima alta y autoestima baja; así como también los tipos, categorías, factores del rendimiento escolar. Capítulo II, denominado “Marco Operativo de la Investigación”, en el cual se presenta el Planteamiento del problema, Formulación del problema, los Objetivos, Hipótesis, Variables, Métodos, Técnicas e Instrumentos, y el Análisis e Interpretación de Resultados. Capítulo III, denominado “Propuesta para el Fortalecimiento de la Autoestima”, en la que se presenta un conjunto de temas, juegos, y actividades complementarias que los docentes deben desarrollar a fin de intervenir en procura de llevar la autoestima de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).