Gestión curricular en el uso de estrategias y recursos metodológicos en la Institución Educativa Nº 40392 José Antonio Encinas Franco de Imata de la Provincia de Caylloma – Arequipa

Descripción del Articulo

El plan de acción que presentamos responde a la problemática de la institución educativa Nº 40392 José Antonio Encinas Franco, que se expresa como planificación curricular descontextualizada, los procesos pedagógicos y didácticos no se realizan de forma adecuada y un deficiente uso de estrategias y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Escalante, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2442
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Estrategia
Recursos metodológicos
Planificación
Aprendizajes
Descripción
Sumario:El plan de acción que presentamos responde a la problemática de la institución educativa Nº 40392 José Antonio Encinas Franco, que se expresa como planificación curricular descontextualizada, los procesos pedagógicos y didácticos no se realizan de forma adecuada y un deficiente uso de estrategias y recursos metodológicos en las sesiones de aprendizaje. Tiene como objetivo general: Fortalecer una adecuada gestión curricular en el uso de estrategias y recursos metodológicos a través de la implementación de un plan de trabajo colegiado y como objetivos específicos: Implementar estrategias de planificación curricular contextualizadas, optimizar el desarrollo de los procesos didácticos, pedagógicos y reorientar el plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación con énfasis en el uso de estrategias y recursos metodológicos. Plantea como alternativas de solución, la implementación de los grupos de interaprendizaje para llevar a cabo la capacitación y actualización en la planificación curricular contextualizada, que sustentamos con la categoría el trabajo colegiado: Robustelli (s.f.) citado por Rodríguez y Barraza (2015) en el trabajo colegiado y su influencia en la aplicación de estrategias de enseñanza; indica que trabajar en forma colegiada es reunir a todos los actores de una institución que están directamente relacionados con la enseñanza de los alumnos, con la finalidad de generar espacios de reflexión sobre la propia práctica para desarrollar nuevas ideas, propuestas, resolver problemas y básicamente enriquecer el trabajo de cada uno de los participantes del equipo colegiado. Así mismo, el trabajo colegiado nos permitirá mejorar el desempeño directivo y docente a través de la planificación, el desarrollo y la evaluación de las actividades de aprendizaje, mediante la capacitación entre docentes y el intercambio de sus propias experiencias. La concretización de un plan de acción sustentado adecuadamente, me va a permitir llevar adelante una gestión directiva de calidad e innovadora, lo cual redundará en la calidad del desempeño docente y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).