Autoestima en los escolares de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Aplicación “José Antonio Encinas” – Tumbes, 2017.

Descripción del Articulo

La autoestima es el amor propio, valoración que se tiene cada persona, es fundamental para la formación de su personalidad, sin embargo, cuando esta se ve afectada por factores negativos, surgen dificultades en el comportamiento y se proyectan en las esferas sociales, para el desarrollo de una óptim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cunya Panta, Geraldine Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/15356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Escolares
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La autoestima es el amor propio, valoración que se tiene cada persona, es fundamental para la formación de su personalidad, sin embargo, cuando esta se ve afectada por factores negativos, surgen dificultades en el comportamiento y se proyectan en las esferas sociales, para el desarrollo de una óptima autoestima es primordial el entorno en donde crezca. Debido a la situación descrita anteriormente en la investigación se planteó el siguiente enunciado: ¿Cuál es el nivel de autoestima en los escolares de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Aplicación “José Antonio Encinas” – Tumbes, 2017? La metodología utilizada corresponde al nivel de tipo descriptivo con diseño no experimental transversal, el muestreo fue no probabilístico del tipo intencional en base a un conocimiento previo de la población muestral, la misma que estuvo conformada por 142 escolares, el instrumento utilizado para la recolección de datos fue el Inventario de Autoestima de Coopersmith escolar. Para el análisis y procesamiento de los datos, se utilizó el programa de Microsoft Excel 2013 y el programa estadístico SPSS versión 22. Finalmente, los resultados obtenidos indican que el 51.4% de la autoestima en los estudiantes se encuentra en un nivel medio; en las dimensiones sí mismo general con 52.1% (74), social – pares con 45.8% (65), hogar – padres con 43.7% (62) y escuela con 56.3% (80) se ubican en el nivel bajo. Concluyendo que la autoestima general de los estudiantes se ubica en el nivel medio mientras que en sus cuatro dimensiones se ubica en el nivel baj
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).