Ampliación de la S.E. Ilo 138/22.9/10 KV, provincia de Ilo, región Moquegua

Descripción del Articulo

El sistema eléctrico de la Provincia de Ilo, viene desde hace años sufriendo deterioro de la calidad de suministro, producto y limitada capacidad en sus instalaciones de transformación AT/MT, lo que hace que dicho sistema sea considerado como sistema crítico, sensible a cortes masivos de energía por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Paredes, Edgard Donato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15094
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la energía
Sub estación eléctrica
Sistemas eléctricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El sistema eléctrico de la Provincia de Ilo, viene desde hace años sufriendo deterioro de la calidad de suministro, producto y limitada capacidad en sus instalaciones de transformación AT/MT, lo que hace que dicho sistema sea considerado como sistema crítico, sensible a cortes masivos de energía por fallas del sistema de y durante los últimos años viene incrementando su consumo de energía eléctrica y que en pocos años rebasara la demanda de la empresa Electrosur S.A. el cual para satisfacer la demanda formula el proyecto de la ampliación de la Sub Estación Ilo 138/22.9/10 Kv. Para llevar a cabo este proyecto se realiza un estudio a nivel de perfil para la construcción de esta subestación, en el presente trabajo se realiza el estudio de cada uno de los aspectos, que conlleva para la construcción de la mencionada subestación, para lo cual se tomo como referencias las normas nacionales e internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).