Diseño de alimentador en media tensión 10 – 22.9 KV y subestación compacta de 160 KVA para la empresa Servicio de Administración Tributaria de Trujillo - SATT

Descripción del Articulo

El estudio y el conocimiento de una subestación eléctrica, utilizada en el ámbito comercial o industrial, tiene suma importancia, ya que todo profesional que trabaja en el área eléctrica, tarde o temprano se encontrará con el diseño, instalación y mantenimiento de las mismas. Es por ello que este tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Castañeda, James Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sub estación eléctrica
media tensión
máxima demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El estudio y el conocimiento de una subestación eléctrica, utilizada en el ámbito comercial o industrial, tiene suma importancia, ya que todo profesional que trabaja en el área eléctrica, tarde o temprano se encontrará con el diseño, instalación y mantenimiento de las mismas. Es por ello que este trabajo de graduación se enfoca en el diseño del alimentador en media tensión 10 – 22.9 KV y subestación compacta de 160 KVA para mejorar la confiabilidad de las instalaciones eléctricas, con el adecuado suministro de energía eléctrica y brindar cobertura al incremento de carga eléctrica de la empresa Servicio de Administración Tributaria de Trujillo - SATT. Primeramente, se determinará cual es la confiabilidad actual de la energía eléctrica del SATT, para poder realizar una evaluación y cuantificar lo que se desea mejorar. En segundo lugar, se realizará un levantamiento de información del inventario de equipos que requieren de energía eléctrica para realizar el cuadro de máxima demanda de potencia eléctrica, así mismo se realizara las consultas a fin de calcular la carga proyectada para un crecimiento a futuro. Con estos datos de potencia ya se puede realizar cálculos de corriente a fin de seleccionar los conductores del alimentador en media tensión, recurriendo a técnicas de la máxima corriente, caída de tensión según el material y la distancia, también cálculos de corriente en corto circuito para dimensionar correctamente frente a esta contingencia. Igualmente, con la potencia obtenida se realizará el dimensionamiento del cable de baja tensión y se seleccionara debidamente la subestación eléctrica más apropiada, y se harán los cálculos para las rejillas de ventilación del SE MT Finalmente, y como parte de la subestación eléctrica se diseñará el sistema de puesta a tierra. Cabe resaltar que todos los cálculos se basan en la normatividad vigente y el Código Nacional de Electricidad Utilización 2006. Para así obtener la factibilidad eléctrica, del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).