Estudio de coordinación de protecciones en la subestación de Dolorespata acorde a la nueva topología en alta y media tensión para el año 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio para una mayor comprensión sistemática de lo que se quiere dar a conocer se presenta en 5 capítulos descritos de la siguiente manera. CAPÍTULO l. Se elaboran los aspectos generales en los cuales se encuentra apoyado este estudio de coordinación de protecciones así como la metodol...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/169 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tensión Sub estación Coordinación de protecciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente estudio para una mayor comprensión sistemática de lo que se quiere dar a conocer se presenta en 5 capítulos descritos de la siguiente manera. CAPÍTULO l. Se elaboran los aspectos generales en los cuales se encuentra apoyado este estudio de coordinación de protecciones así como la metodología empleada. CAPÍTULO II. En este capítulo se presenta todo el marco teórico referido a este tema de Coordinación de protecciones, resaltando conceptos teóricos utilizados así como normas y teorías aceptadas como verdaderas. CAPÍTULO III. En este capítulo se describe la situación actual de la Subestación de Dolorespata considerando todas las instalaciones y resaltando las falencias y carencias que esta misma presenta. CAPÍTULO IV. Se hace una evaluación operativa de la Subestación de Dolorespata para el año 2018 figurando las nuevas instalaciones proyectadas para entonces y el comportamiento del sistema enmarcado en el Área Sur-Este. CAPÍTULO V. Se plantea un nuevo ajuste de coordinación de protecciones haciendo mención a todo lo anterior pero proyectado para el año 2018 apoyado en el software Digsilent. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).