Propuesta de un modelo de gestión y manejo de residuos generado por un Laboratorio Químico

Descripción del Articulo

Está investigación permitirá a los laboratorios de análisis químicos tener una alternativa para mejorar la gestión y manejo de sus residuos líquidos peligrosos. Con este modelo propuesto se logra identificar, cuantificar, segregar, caracterizar, clasificar y minimizar los residuos líquidos peligroso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Catare, Arturo Julian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2670
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos químicos
Gestión de residuos
Contaminantes solidos
Laboratorio quimico
Valoración de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:Está investigación permitirá a los laboratorios de análisis químicos tener una alternativa para mejorar la gestión y manejo de sus residuos líquidos peligrosos. Con este modelo propuesto se logra identificar, cuantificar, segregar, caracterizar, clasificar y minimizar los residuos líquidos peligrosos generados. Con los tratamientos químicos proporcionados para algunos residuos se logra, reducir los volúmenes antes de almacenarlos temporalmente y reutilizar algunos solventes orgánicos. Con la segregación de los residuos es fácil determinar la composición y cuantificación, proporcionando información que ayudaría a futuros investigadores que deseen hacer un estudio de valoración de residuos y poder así entrar en la bolsa de residuos, y ser utilizado como materia prima para otros procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).