Incorporación de filmaciones y fotografías como recurso didáctico para la recuperación de saberes locales y fortalecimiento de su identidad cultural en los niños y niñas de la I.E.I N° 691 de Maranura - La Convención

Descripción del Articulo

La formación docente en los países latinoamericanos se encuentra inmersa en una serie de complejidades y contrariedades. Los educadores, como formadores de una sociedad, reproducen sin pausa e inconscientemente, en su mayoría, los saberes modernos deudores de la cultura occidental. Sin embargo, los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Florez, Licelith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3584
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interculturalidad
Paises latinoamericanos
Saberes humanos
Visualidad gráfica
Procesos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_60f1c4dde795786d2ab2902b1bd7b7fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3584
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gonzalez Florez, Licelith2017-11-08T14:48:41Z2017-11-08T14:48:41Z2016La formación docente en los países latinoamericanos se encuentra inmersa en una serie de complejidades y contrariedades. Los educadores, como formadores de una sociedad, reproducen sin pausa e inconscientemente, en su mayoría, los saberes modernos deudores de la cultura occidental. Sin embargo, los contextos de la acción docente exhiben una gran riqueza acumuladas en las sabidurías de los pueblos que son ignoradas en los programas escolares formales. Se propone en esta investigación la necesidad urgente de otorgar mayor pertinencia cultural y social a los saberes que se enseñan desde las instituciones educativas. Para ello, son claves dos aspectos: otorgar un estatus académico a los saberes locales (potenciados por las epistemes emergentes ante la crisis de la modernidad) y establecer un diálogo intercultural entre el saber local y el universal para aprovechar sus fortalezas asumiendo una postura de sinergismo de los saberes humanos. También aborda reflexiones teóricas sobre el concepto de Imagen visual en general e imagen visual fotográfica en particular. Su propósito fundamental es hacer énfasis en la importancia y necesidad de la visualidad gráfica y fotográfica en la vida social de los niños y niñas que están en constante aprendizaje, pero sobre todo en su incidencia en los procesos educativos. Destaca también el valor, más allá de su condición de vehículo de disfrute estético, de las potencialidades apenas reconocidas de la fotografía y filmaciones como apoyo a los distintos procesos y niveles de enseñanza, aprendizaje.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3584spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInterculturalidadPaises latinoamericanosSaberes humanosVisualidad gráficaProcesos educativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Incorporación de filmaciones y fotografías como recurso didáctico para la recuperación de saberes locales y fortalecimiento de su identidad cultural en los niños y niñas de la I.E.I N° 691 de Maranura - La Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199439http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación Bilingüe InterculturalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en: Educación Bilingüe InterculturalORIGINALEDSgofll.pdfapplication/pdf2869980https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/016d5d7c-8dfe-4717-9d84-e07ccc591ee2/download8f3db280d9fbbd4082e62e23d5a63da0MD51TEXTEDSgofll.pdf.txtEDSgofll.pdf.txtExtracted texttext/plain158445https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7f6ac46-934e-431a-a8ea-cce30def6de0/download58e71b23255aa36a75133a0018e86dafMD52UNSA/3584oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/35842022-12-27 17:00:46.279http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incorporación de filmaciones y fotografías como recurso didáctico para la recuperación de saberes locales y fortalecimiento de su identidad cultural en los niños y niñas de la I.E.I N° 691 de Maranura - La Convención
title Incorporación de filmaciones y fotografías como recurso didáctico para la recuperación de saberes locales y fortalecimiento de su identidad cultural en los niños y niñas de la I.E.I N° 691 de Maranura - La Convención
spellingShingle Incorporación de filmaciones y fotografías como recurso didáctico para la recuperación de saberes locales y fortalecimiento de su identidad cultural en los niños y niñas de la I.E.I N° 691 de Maranura - La Convención
Gonzalez Florez, Licelith
Interculturalidad
Paises latinoamericanos
Saberes humanos
Visualidad gráfica
Procesos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Incorporación de filmaciones y fotografías como recurso didáctico para la recuperación de saberes locales y fortalecimiento de su identidad cultural en los niños y niñas de la I.E.I N° 691 de Maranura - La Convención
title_full Incorporación de filmaciones y fotografías como recurso didáctico para la recuperación de saberes locales y fortalecimiento de su identidad cultural en los niños y niñas de la I.E.I N° 691 de Maranura - La Convención
title_fullStr Incorporación de filmaciones y fotografías como recurso didáctico para la recuperación de saberes locales y fortalecimiento de su identidad cultural en los niños y niñas de la I.E.I N° 691 de Maranura - La Convención
title_full_unstemmed Incorporación de filmaciones y fotografías como recurso didáctico para la recuperación de saberes locales y fortalecimiento de su identidad cultural en los niños y niñas de la I.E.I N° 691 de Maranura - La Convención
title_sort Incorporación de filmaciones y fotografías como recurso didáctico para la recuperación de saberes locales y fortalecimiento de su identidad cultural en los niños y niñas de la I.E.I N° 691 de Maranura - La Convención
author Gonzalez Florez, Licelith
author_facet Gonzalez Florez, Licelith
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzalez Florez, Licelith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Interculturalidad
Paises latinoamericanos
Saberes humanos
Visualidad gráfica
Procesos educativos
topic Interculturalidad
Paises latinoamericanos
Saberes humanos
Visualidad gráfica
Procesos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La formación docente en los países latinoamericanos se encuentra inmersa en una serie de complejidades y contrariedades. Los educadores, como formadores de una sociedad, reproducen sin pausa e inconscientemente, en su mayoría, los saberes modernos deudores de la cultura occidental. Sin embargo, los contextos de la acción docente exhiben una gran riqueza acumuladas en las sabidurías de los pueblos que son ignoradas en los programas escolares formales. Se propone en esta investigación la necesidad urgente de otorgar mayor pertinencia cultural y social a los saberes que se enseñan desde las instituciones educativas. Para ello, son claves dos aspectos: otorgar un estatus académico a los saberes locales (potenciados por las epistemes emergentes ante la crisis de la modernidad) y establecer un diálogo intercultural entre el saber local y el universal para aprovechar sus fortalezas asumiendo una postura de sinergismo de los saberes humanos. También aborda reflexiones teóricas sobre el concepto de Imagen visual en general e imagen visual fotográfica en particular. Su propósito fundamental es hacer énfasis en la importancia y necesidad de la visualidad gráfica y fotográfica en la vida social de los niños y niñas que están en constante aprendizaje, pero sobre todo en su incidencia en los procesos educativos. Destaca también el valor, más allá de su condición de vehículo de disfrute estético, de las potencialidades apenas reconocidas de la fotografía y filmaciones como apoyo a los distintos procesos y niveles de enseñanza, aprendizaje.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3584
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3584
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/016d5d7c-8dfe-4717-9d84-e07ccc591ee2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7f6ac46-934e-431a-a8ea-cce30def6de0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f3db280d9fbbd4082e62e23d5a63da0
58e71b23255aa36a75133a0018e86daf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762770061918208
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).