Factores relacionados al rendimiento académico en estudiantes de Medicina de una universidad del sur del Perú, 2023
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los factores relacionados al rendimiento académico en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, prospectivo mediante una encuesta virtual a 159 estudiantes de medicina sobre caracte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Estudiantes de medicina Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Nivel socioeconómico Funcionalidad familiar Técnica de estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | Objetivos: Determinar los factores relacionados al rendimiento académico en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, prospectivo mediante una encuesta virtual a 159 estudiantes de medicina sobre características sociodemográficas, técnica de estudio, rendimiento académico, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), funcionalidad familiar y condición socioeconómica. Se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis para las variables cuantitativas y la prueba de Chi2 o de Fisher se aplicó adecuadamente para comparar variables cualitativas. Para evaluar los factores relacionados se utilizó regresión de Poisson. Se consideró significancia estadística un valor de p menor a 0.05. Resultados: El 30.82% de estudiantes tuvo sintomatología compatible de TDAH, 13.21% disfunción familiar severa, las técnicas de estudio más utilizadas fueron hacer resúmenes (42.14%), releer (20.13%) y subrayar (15.72%), el rendimiento académico estuvo conformado por alto (45.28%), medio (50.94%), bajo (3.77%). Se evidencio como factores a un menor rendimiento académico la edad, a más años menor es el rendimiento, con un RP de 1.05 (IC 95% 1.01 – 1.10, p=0.025), así como desaprobar cursos anteriormente (p=0.006) y disfunción familiar severa (p=0.002). Conclusiones: Entre estudiantes de medicina humana de la Universidad Nacional de San Agustín se halló una asociación significativa a un menor rendimiento académico el tener mayor edad, desaprobar cursos anteriormente y la disfunción familiar severa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).