Desarrollo de un modelo matemático para la recuperación de oro en una matriz de cuarzo en la Unidad Minera de Selene del Grupo Hochschild Mining

Descripción del Articulo

La muestra analizada proviene de un concentrado compuesto principalmente por cuarzo-pirita aurífera, obtenido del proceso de flotación en la Empresa Unidad Minera Hochschild Mining, específicamente de la Planta Selene. Este concentrado fue sometido a un examen detallado en el laboratorio metalúrgico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portugal Concha, Sixto Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mena Refractarea
Pretratamiento
Cianuración Intensiva
Modelo Matemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_5dfe35aeca765aa68c49ca02097fcede
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17872
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mamani Calcina, Pedro LuisPortugal Concha, Sixto Jose2024-05-21T19:14:08Z2024-05-21T19:14:08Z2023La muestra analizada proviene de un concentrado compuesto principalmente por cuarzo-pirita aurífera, obtenido del proceso de flotación en la Empresa Unidad Minera Hochschild Mining, específicamente de la Planta Selene. Este concentrado fue sometido a un examen detallado en el laboratorio metalúrgico de la planta usando un microscopio electrónico de barrido. El análisis reveló la presencia de varios minerales, incluyendo Calcopirita, Electrum, Esfalerita, Pirita, Pirrotita, Marcasita, Arsenopirita, Rutilo y Ganga. Uno de los hallazgos más significativos fue la identificación de partículas de oro, con un tamaño inferior a 200 nanómetros, encapsuladas dentro de la pirita. El concentrado refractario plantea un desafío significativo en el tratamiento mediante cianuración convencional debido al alto consumo de cianuro de sodio y a los porcentajes limitados de recuperación. El objetivo de esta investigación es analizar las condiciones óptimas, desarrollar un modelo matemático y establecer parámetros correspondientes para la lixiviación de concentrados refractarios mediante una cianuración intensiva, reforzada con la incorporación de peróxido de hidrógeno con el objetivo de potenciar la eficiencia en la recuperación. El resultado buscado es lograr una recuperación aceptable en el proceso de lixiviación. El modelo matemático derivado para el proceso de cianuración intensiva se construyó mediante el diseño factorial 2k, con la ecuación de % Recuperación = 46.38 - 0.0474 Granulometría + 5.00 H2O2 + 0.3646 Tiempo + 4.25 Ct Pt. Se observa que las variables de mayor influencia son la granulometría, el peróxido de hidrógeno y el tiempo, así como sus interacciones correspondientes, manteniendo la constancia en la concentración de oxígeno disuelto y la dilución de pulpa, dada su escasa influencia en el desarrollo del procedimiento. Este enfoque resultó en una recuperación aceptable del 85% para el oro y el 63.20% para la plata, cifras significativas en comparación con la lixiviación convencional.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17872spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMena RefractareaPretratamientoCianuración IntensivaModelo Matemáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Desarrollo de un modelo matemático para la recuperación de oro en una matriz de cuarzo en la Unidad Minera de Selene del Grupo Hochschild Mininginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU2962946742462952713026Rodriguez Velarde, German Gustavo OscarMamani Calcina, Pedro LuisNuñez Ramirez, Pedro Pablohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3508912https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc8779a8-9a7f-444f-8981-ee078ece6e78/downloade84824794f4eff442fe5ed5d5ed0a5a5MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10117724https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de116ae1-1e33-4aef-9174-472a20b8ce1e/download2bdf074ae2c3946bbd219a6e6459b3edMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf777955https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd945fab-1ca7-446a-943f-5189b3c6859b/download08565839ab7ff8999c0ea16a11606429MD5320.500.12773/17872oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/178722024-06-03 10:47:56.57http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de un modelo matemático para la recuperación de oro en una matriz de cuarzo en la Unidad Minera de Selene del Grupo Hochschild Mining
title Desarrollo de un modelo matemático para la recuperación de oro en una matriz de cuarzo en la Unidad Minera de Selene del Grupo Hochschild Mining
spellingShingle Desarrollo de un modelo matemático para la recuperación de oro en una matriz de cuarzo en la Unidad Minera de Selene del Grupo Hochschild Mining
Portugal Concha, Sixto Jose
Mena Refractarea
Pretratamiento
Cianuración Intensiva
Modelo Matemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Desarrollo de un modelo matemático para la recuperación de oro en una matriz de cuarzo en la Unidad Minera de Selene del Grupo Hochschild Mining
title_full Desarrollo de un modelo matemático para la recuperación de oro en una matriz de cuarzo en la Unidad Minera de Selene del Grupo Hochschild Mining
title_fullStr Desarrollo de un modelo matemático para la recuperación de oro en una matriz de cuarzo en la Unidad Minera de Selene del Grupo Hochschild Mining
title_full_unstemmed Desarrollo de un modelo matemático para la recuperación de oro en una matriz de cuarzo en la Unidad Minera de Selene del Grupo Hochschild Mining
title_sort Desarrollo de un modelo matemático para la recuperación de oro en una matriz de cuarzo en la Unidad Minera de Selene del Grupo Hochschild Mining
author Portugal Concha, Sixto Jose
author_facet Portugal Concha, Sixto Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Calcina, Pedro Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Portugal Concha, Sixto Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mena Refractarea
Pretratamiento
Cianuración Intensiva
Modelo Matemático
topic Mena Refractarea
Pretratamiento
Cianuración Intensiva
Modelo Matemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La muestra analizada proviene de un concentrado compuesto principalmente por cuarzo-pirita aurífera, obtenido del proceso de flotación en la Empresa Unidad Minera Hochschild Mining, específicamente de la Planta Selene. Este concentrado fue sometido a un examen detallado en el laboratorio metalúrgico de la planta usando un microscopio electrónico de barrido. El análisis reveló la presencia de varios minerales, incluyendo Calcopirita, Electrum, Esfalerita, Pirita, Pirrotita, Marcasita, Arsenopirita, Rutilo y Ganga. Uno de los hallazgos más significativos fue la identificación de partículas de oro, con un tamaño inferior a 200 nanómetros, encapsuladas dentro de la pirita. El concentrado refractario plantea un desafío significativo en el tratamiento mediante cianuración convencional debido al alto consumo de cianuro de sodio y a los porcentajes limitados de recuperación. El objetivo de esta investigación es analizar las condiciones óptimas, desarrollar un modelo matemático y establecer parámetros correspondientes para la lixiviación de concentrados refractarios mediante una cianuración intensiva, reforzada con la incorporación de peróxido de hidrógeno con el objetivo de potenciar la eficiencia en la recuperación. El resultado buscado es lograr una recuperación aceptable en el proceso de lixiviación. El modelo matemático derivado para el proceso de cianuración intensiva se construyó mediante el diseño factorial 2k, con la ecuación de % Recuperación = 46.38 - 0.0474 Granulometría + 5.00 H2O2 + 0.3646 Tiempo + 4.25 Ct Pt. Se observa que las variables de mayor influencia son la granulometría, el peróxido de hidrógeno y el tiempo, así como sus interacciones correspondientes, manteniendo la constancia en la concentración de oxígeno disuelto y la dilución de pulpa, dada su escasa influencia en el desarrollo del procedimiento. Este enfoque resultó en una recuperación aceptable del 85% para el oro y el 63.20% para la plata, cifras significativas en comparación con la lixiviación convencional.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-21T19:14:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-21T19:14:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17872
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17872
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fc8779a8-9a7f-444f-8981-ee078ece6e78/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de116ae1-1e33-4aef-9174-472a20b8ce1e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd945fab-1ca7-446a-943f-5189b3c6859b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e84824794f4eff442fe5ed5d5ed0a5a5
2bdf074ae2c3946bbd219a6e6459b3ed
08565839ab7ff8999c0ea16a11606429
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763134087659520
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).