Evaluación de la vulnerabilidad física y no física del sector de Sor Ana de los Ángeles distrito de Cerro Colorado

Descripción del Articulo

La ciudad de Arequipa viene creciendo sustancialmente y sin planificación urbana, aumentando el riesgo de sufrir grandes pérdidas de vidas humanas y materiales; debido a que se encuentra en una zona altamente sísmica. Este estudio busca determinar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas en la zon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Loayza, Anthony, Velazco Paredes, Jairo Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11812
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Benedetti & Petrini
jerarquías analíticas de saaty
vulnerabilidad física y no física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_5c215fefdb6680367d90a70a5964ce0c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11812
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la vulnerabilidad física y no física del sector de Sor Ana de los Ángeles distrito de Cerro Colorado
title Evaluación de la vulnerabilidad física y no física del sector de Sor Ana de los Ángeles distrito de Cerro Colorado
spellingShingle Evaluación de la vulnerabilidad física y no física del sector de Sor Ana de los Ángeles distrito de Cerro Colorado
Gonzales Loayza, Anthony
Benedetti & Petrini
jerarquías analíticas de saaty
vulnerabilidad física y no física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de la vulnerabilidad física y no física del sector de Sor Ana de los Ángeles distrito de Cerro Colorado
title_full Evaluación de la vulnerabilidad física y no física del sector de Sor Ana de los Ángeles distrito de Cerro Colorado
title_fullStr Evaluación de la vulnerabilidad física y no física del sector de Sor Ana de los Ángeles distrito de Cerro Colorado
title_full_unstemmed Evaluación de la vulnerabilidad física y no física del sector de Sor Ana de los Ángeles distrito de Cerro Colorado
title_sort Evaluación de la vulnerabilidad física y no física del sector de Sor Ana de los Ángeles distrito de Cerro Colorado
author Gonzales Loayza, Anthony
author_facet Gonzales Loayza, Anthony
Velazco Paredes, Jairo Alfredo
author_role author
author2 Velazco Paredes, Jairo Alfredo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Mejia, Maria Del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Loayza, Anthony
Velazco Paredes, Jairo Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Benedetti & Petrini
jerarquías analíticas de saaty
vulnerabilidad física y no física
topic Benedetti & Petrini
jerarquías analíticas de saaty
vulnerabilidad física y no física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La ciudad de Arequipa viene creciendo sustancialmente y sin planificación urbana, aumentando el riesgo de sufrir grandes pérdidas de vidas humanas y materiales; debido a que se encuentra en una zona altamente sísmica. Este estudio busca determinar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas en la zona de Sor Ana de Los Ángeles Monteagudo de Cerro Colorado, mediante el método del Índice de Vulnerabilidad propuesto por Benedetti y Petrini (vulnerabilidad física) y el método de Jerarquías Analíticas de Saaty (vulnerabilidad no física). Para el caso del primer método, se calculó el tamaño de muestra y se procedió a la recolección de datos según ficha de campo y toma fotográficas representativas. Los parámetros del método fueron introducidos y adecuados según normativa peruana en la ficha mencionada. Así mismo, se determinaron tipologías estructurales de las viviendas de la zona de estudio. Posteriormente, se procedió al análisis y cálculo del Índice de Vulnerabilidad de cada vivienda según el tamaño de muestra; por lo que, los resultados se ampliaron para el total de viviendas teniendo en cuenta las semejanzas entre las tipologías estructurales existentes en la zona. Por último, se elaboró un mapa de vulnerabilidad sísmica física de las viviendas de la zona de estudio, clasificándolas en niveles tales como: vulnerabilidad alta, vulnerabilidad media y vulnerabilidad baja. Para el caso del segundo método, se calculó el tamaño de muestra y a su vez se procedió a la recolección de datos según encuestas con información pertinente y según al objetivo que se quiera llegar. Posteriormente, se procedió al análisis y cálculo del Índice de Vulnerabilidad de cada vivienda por Jerarquías Analíticas de Saaty según el tamaño de muestra; por lo que, los resultados se ampliaron para el total de viviendas teniendo en cuenta las semejanzas entre las tipologías estructurales existentes en la zona. Por último, se elaboró un mapa de vulnerabilidad sísmica no física de las viviendas de la zona de estudio, clasificándolas en niveles tales como: vulnerabilidad alta, vulnerabilidad media y vulnerabilidad baja. Teniendo los resultados de ambos métodos, se establecieron las medidas de mitigación para corregir las deficiencias encontradas en las viviendas y en la preparación de las personas en su actuar ante un evento sísmico
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-03T18:50:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-03T18:50:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11812
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11812
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c2c85b2-94ff-4de6-ab8c-39e76635e16e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/846ddcca-3ad5-4e58-8ee1-b1d436c2a5da/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b237c9c-8f7a-46c8-b747-1ea753bd7596/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7e556a83a17b5e3a959dd08958ada46
e163e095612fad48e9a351fd735ff997
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762776883953664
spelling Ponce Mejia, Maria Del CarmenGonzales Loayza, AnthonyVelazco Paredes, Jairo Alfredo2021-02-03T18:50:36Z2021-02-03T18:50:36Z2020La ciudad de Arequipa viene creciendo sustancialmente y sin planificación urbana, aumentando el riesgo de sufrir grandes pérdidas de vidas humanas y materiales; debido a que se encuentra en una zona altamente sísmica. Este estudio busca determinar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas en la zona de Sor Ana de Los Ángeles Monteagudo de Cerro Colorado, mediante el método del Índice de Vulnerabilidad propuesto por Benedetti y Petrini (vulnerabilidad física) y el método de Jerarquías Analíticas de Saaty (vulnerabilidad no física). Para el caso del primer método, se calculó el tamaño de muestra y se procedió a la recolección de datos según ficha de campo y toma fotográficas representativas. Los parámetros del método fueron introducidos y adecuados según normativa peruana en la ficha mencionada. Así mismo, se determinaron tipologías estructurales de las viviendas de la zona de estudio. Posteriormente, se procedió al análisis y cálculo del Índice de Vulnerabilidad de cada vivienda según el tamaño de muestra; por lo que, los resultados se ampliaron para el total de viviendas teniendo en cuenta las semejanzas entre las tipologías estructurales existentes en la zona. Por último, se elaboró un mapa de vulnerabilidad sísmica física de las viviendas de la zona de estudio, clasificándolas en niveles tales como: vulnerabilidad alta, vulnerabilidad media y vulnerabilidad baja. Para el caso del segundo método, se calculó el tamaño de muestra y a su vez se procedió a la recolección de datos según encuestas con información pertinente y según al objetivo que se quiera llegar. Posteriormente, se procedió al análisis y cálculo del Índice de Vulnerabilidad de cada vivienda por Jerarquías Analíticas de Saaty según el tamaño de muestra; por lo que, los resultados se ampliaron para el total de viviendas teniendo en cuenta las semejanzas entre las tipologías estructurales existentes en la zona. Por último, se elaboró un mapa de vulnerabilidad sísmica no física de las viviendas de la zona de estudio, clasificándolas en niveles tales como: vulnerabilidad alta, vulnerabilidad media y vulnerabilidad baja. Teniendo los resultados de ambos métodos, se establecieron las medidas de mitigación para corregir las deficiencias encontradas en las viviendas y en la preparación de las personas en su actuar ante un evento sísmicoTesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11812spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABenedetti & Petrinijerarquías analíticas de saatyvulnerabilidad física y no físicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la vulnerabilidad física y no física del sector de Sor Ana de los Ángeles distrito de Cerro Coloradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29314604https://orcid.org/0000-0002-3013-81457306390647317967732016Valdez Cáceres, Pablo Antonio EliasPonce Mejia, María del CarmenParedes Cueva, Jean Paulhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTEXTICvepaja.pdf.txtICvepaja.pdf.txtExtracted texttext/plain303210https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c2c85b2-94ff-4de6-ab8c-39e76635e16e/downloadb7e556a83a17b5e3a959dd08958ada46MD53ORIGINALICvepaja.pdfICvepaja.pdfapplication/pdf8358875https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/846ddcca-3ad5-4e58-8ee1-b1d436c2a5da/downloade163e095612fad48e9a351fd735ff997MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6b237c9c-8f7a-46c8-b747-1ea753bd7596/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/11812oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/118122022-09-21 00:33:03.342http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).