El impacto en la salud de los operadores de transporte de la empresa Transaltisa S.A. del proyecto las Bambas dada las actuales condiciones ergonómicas en las que se desempeñan en arequipa 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación se ha destacado el tema de las condiciones ergonómicas como principal factor que afecta la salud ocupacional del trabajador. Sin embargo, en el Perú y especialmente en Arequipa, existen muy pocos estudios enfocados a la ergonomía del operario o conductores de transporte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canazas Rodriguez, Clara Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7410
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones Ergonómicas
Salud Ocupacional
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_5992350993c4cb5c5a9ccdafe5f9cf71
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7410
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El impacto en la salud de los operadores de transporte de la empresa Transaltisa S.A. del proyecto las Bambas dada las actuales condiciones ergonómicas en las que se desempeñan en arequipa 2018
title El impacto en la salud de los operadores de transporte de la empresa Transaltisa S.A. del proyecto las Bambas dada las actuales condiciones ergonómicas en las que se desempeñan en arequipa 2018
spellingShingle El impacto en la salud de los operadores de transporte de la empresa Transaltisa S.A. del proyecto las Bambas dada las actuales condiciones ergonómicas en las que se desempeñan en arequipa 2018
Canazas Rodriguez, Clara Patricia
Condiciones Ergonómicas
Salud Ocupacional
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short El impacto en la salud de los operadores de transporte de la empresa Transaltisa S.A. del proyecto las Bambas dada las actuales condiciones ergonómicas en las que se desempeñan en arequipa 2018
title_full El impacto en la salud de los operadores de transporte de la empresa Transaltisa S.A. del proyecto las Bambas dada las actuales condiciones ergonómicas en las que se desempeñan en arequipa 2018
title_fullStr El impacto en la salud de los operadores de transporte de la empresa Transaltisa S.A. del proyecto las Bambas dada las actuales condiciones ergonómicas en las que se desempeñan en arequipa 2018
title_full_unstemmed El impacto en la salud de los operadores de transporte de la empresa Transaltisa S.A. del proyecto las Bambas dada las actuales condiciones ergonómicas en las que se desempeñan en arequipa 2018
title_sort El impacto en la salud de los operadores de transporte de la empresa Transaltisa S.A. del proyecto las Bambas dada las actuales condiciones ergonómicas en las que se desempeñan en arequipa 2018
author Canazas Rodriguez, Clara Patricia
author_facet Canazas Rodriguez, Clara Patricia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Canazas Rodriguez, Clara Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Condiciones Ergonómicas
Salud Ocupacional
Ergonomía
topic Condiciones Ergonómicas
Salud Ocupacional
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description En la presente investigación se ha destacado el tema de las condiciones ergonómicas como principal factor que afecta la salud ocupacional del trabajador. Sin embargo, en el Perú y especialmente en Arequipa, existen muy pocos estudios enfocados a la ergonomía del operario o conductores de transporte de carga o material peligroso, la gran mayoría se enfoca en la ergonomía del personal administrativo u otros. Del cual es la razón principal de realizar una investigación de las actuales condiciones ergonómicas de los operadores de una de las empresas de transportes de carga más importantes de Arequipa, TRANSALTISA S.A. La empresa TRANSALTISA S.A es la compañía líder en el transporte terrestre de materiales peligrosos y producción minera para diferentes sectores industriales en el Perú. La empresa cuenta con 6 gerencias de trabajo, la presente investigación se enfoca en la gerencia de operaciones del Proyecto Las Bambas. Explícitamente se realizará la investigación a la población de operadores del proyecto las Bambas que son aproximadamente 315 operadores. Los operadores del área de operaciones del Proyecto las Bambas de la empresa Transaltisa cumplen la ruta Arequipa – Espinar-Pillones del cual realizan básicamente la función de transportar la carga. Debido a la ruta hay una cantidad de horas que el operador se mantiene sentado conduciendo considerando también la situación de la ruta, pueden ser factores importantes para determinar la situación actual de su salud tomando en cuenta sus condiciones ergonómicas en las que se desempeñan, considerando ciertas dolencias que presentan los operadores de esa forma prevenir riesgos y deterioro físico de los operadores, siendo muy importante su desenvolvimiento como conductor siendo TRANSALTISA S.A una empresa de transportes. La presente investigación se encuentra dividida en 5 capítulos: Capítulo I, PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO en el cual se desarrollara la identificación del problema, objetivos, justificación de la investigación, viabilidad de la investigación, hipótesis, variables e indicadores. De esta forma en este capítulo se afinara y estructurara formalmente la investigación. Capítulo II, el MARCO TEÓRICO es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar y sustentar teóricamente la presente investigación, es decir, se desarrollara los puntos: Ergonomía y salud ocupacional, donde encontraremos su definición, importancia, tipos, etc. Simultáneamente la información recogida para el Marco Teórico nos proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la presente investigación. Capítulo III, DATOS DE LA EMPRESA donde se tendrá la información de la razón social, reseña histórica, misión, visión, valores, organigrama entre otros. Del cual nos ayudara a comprender la situación actual de la empresa donde se desarrolla la presente investigación. Capítulo IV, PLANTEAMIENTO OPERATIVO donde se desarrollara la metodología de la investigación, universo, muestra, técnica e instrumento de la investigación, validez del instrumento, limitaciones del estudio. Del cual la presente investigación se encuentra dentro del enfoque cuantitativo, así mismo es descriptiva, se observara el hecho tal cual se presenta en su propio contexto en tal sentido es una investigación no experimental, en lo que respecta el acopio de información esta se realizara en un solo momento por lo que resulta ser transversal. Capítulo V, RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN donde se realizara y dará a conocer el análisis de los datos y la interpretación de los resultados
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-04T14:49:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-04T14:49:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7410
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7410
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9aba8163-859b-406f-ade6-0ba3773984b6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/959dbc17-7da6-4abd-9cb2-e7119ddb0bd5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 029377cfff8d8ed32aeba118bfad0d17
23b4b89a23e4b158cbc37764cc5bfa26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762994232786944
spelling Canazas Rodriguez, Clara Patricia2019-01-04T14:49:49Z2019-01-04T14:49:49Z2018En la presente investigación se ha destacado el tema de las condiciones ergonómicas como principal factor que afecta la salud ocupacional del trabajador. Sin embargo, en el Perú y especialmente en Arequipa, existen muy pocos estudios enfocados a la ergonomía del operario o conductores de transporte de carga o material peligroso, la gran mayoría se enfoca en la ergonomía del personal administrativo u otros. Del cual es la razón principal de realizar una investigación de las actuales condiciones ergonómicas de los operadores de una de las empresas de transportes de carga más importantes de Arequipa, TRANSALTISA S.A. La empresa TRANSALTISA S.A es la compañía líder en el transporte terrestre de materiales peligrosos y producción minera para diferentes sectores industriales en el Perú. La empresa cuenta con 6 gerencias de trabajo, la presente investigación se enfoca en la gerencia de operaciones del Proyecto Las Bambas. Explícitamente se realizará la investigación a la población de operadores del proyecto las Bambas que son aproximadamente 315 operadores. Los operadores del área de operaciones del Proyecto las Bambas de la empresa Transaltisa cumplen la ruta Arequipa – Espinar-Pillones del cual realizan básicamente la función de transportar la carga. Debido a la ruta hay una cantidad de horas que el operador se mantiene sentado conduciendo considerando también la situación de la ruta, pueden ser factores importantes para determinar la situación actual de su salud tomando en cuenta sus condiciones ergonómicas en las que se desempeñan, considerando ciertas dolencias que presentan los operadores de esa forma prevenir riesgos y deterioro físico de los operadores, siendo muy importante su desenvolvimiento como conductor siendo TRANSALTISA S.A una empresa de transportes. La presente investigación se encuentra dividida en 5 capítulos: Capítulo I, PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO en el cual se desarrollara la identificación del problema, objetivos, justificación de la investigación, viabilidad de la investigación, hipótesis, variables e indicadores. De esta forma en este capítulo se afinara y estructurara formalmente la investigación. Capítulo II, el MARCO TEÓRICO es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar y sustentar teóricamente la presente investigación, es decir, se desarrollara los puntos: Ergonomía y salud ocupacional, donde encontraremos su definición, importancia, tipos, etc. Simultáneamente la información recogida para el Marco Teórico nos proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la presente investigación. Capítulo III, DATOS DE LA EMPRESA donde se tendrá la información de la razón social, reseña histórica, misión, visión, valores, organigrama entre otros. Del cual nos ayudara a comprender la situación actual de la empresa donde se desarrolla la presente investigación. Capítulo IV, PLANTEAMIENTO OPERATIVO donde se desarrollara la metodología de la investigación, universo, muestra, técnica e instrumento de la investigación, validez del instrumento, limitaciones del estudio. Del cual la presente investigación se encuentra dentro del enfoque cuantitativo, así mismo es descriptiva, se observara el hecho tal cual se presenta en su propio contexto en tal sentido es una investigación no experimental, en lo que respecta el acopio de información esta se realizara en un solo momento por lo que resulta ser transversal. Capítulo V, RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN donde se realizara y dará a conocer el análisis de los datos y la interpretación de los resultadosTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7410spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACondiciones ErgonómicasSalud OcupacionalErgonomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03El impacto en la salud de los operadores de transporte de la empresa Transaltisa S.A. del proyecto las Bambas dada las actuales condiciones ergonómicas en las que se desempeñan en arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciada en Relaciones IndustrialesORIGINALRIcarocp.pdfapplication/pdf4380471https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9aba8163-859b-406f-ade6-0ba3773984b6/download029377cfff8d8ed32aeba118bfad0d17MD51TEXTRIcarocp.pdf.txtRIcarocp.pdf.txtExtracted texttext/plain181957https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/959dbc17-7da6-4abd-9cb2-e7119ddb0bd5/download23b4b89a23e4b158cbc37764cc5bfa26MD52UNSA/7410oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/74102022-05-18 03:03:37.799https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.89848
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).