Estrategia “repitiendo voy aprendiendo” para el desarrollo de la autonomía en niños con habilidades diferentes de 3er y 4to grado de primaria del CEBE Beata Ana Rosa Gattorno, Tacna - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación corresponde a un enfoque cuantitativo, utilizando el diseño preexperimental, cuyo objetivo es desarrollar la autonomía en los niños con habilidades diferentes del 3er y 4to grado de primaria del CEBE Beata Ana Rosa Gattorno del distrito G.A.L de Tacna, con la apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumarimay Alejo, Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7122
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad
Intervención Educativa
Aprendizaje
Educación Especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación corresponde a un enfoque cuantitativo, utilizando el diseño preexperimental, cuyo objetivo es desarrollar la autonomía en los niños con habilidades diferentes del 3er y 4to grado de primaria del CEBE Beata Ana Rosa Gattorno del distrito G.A.L de Tacna, con la aplicación de la estrategia denominada “Repitiendo voy aprendiendo”, la cual mediante la técnica de la repetición, desarrolla secuencialmente una serie de actividades programadas a manera de aplicarlas un día a la semana, con la finalidad de mejorar las habilidades básicas de uso diario, que permitan al niño sentirse útil y activo en su entorno familiar o social, de tal manera que al desarrollarlas lo más independientemente posible, logre ser autónomo o alcanzar el proceso de autonomía, ocupando su tiempo en actividades que respondan a sus necesidades como ser humano, estas habilidades básicas incluyen cinco actividades: lavarse las manos, comer, beber, limpiar y lavar los servicios, cepillarse los dientes, tales actividades en un niño con un desarrollo normal son dadas por hecho y fácilmente aprendidas, sin embargo en niños con habilidades diferentes va depender mucho del tipo de discapacidad, entre otros factores, como el apoyo familiar, por lo que es fundamental apoyar el nivel de ocupación de los niños teniendo en cuenta sus afectaciones a nivel cognitivo, psicopatológico y/o motor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).