Comunicación terapéutica e incertidumbre en usuarios de emergencia HNCASE Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Comunicación terapéutica e incertidumbre en usuarios de emergencia HNCASE Arequipa - 2018”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la Comunicación Terapéutica y la Incertidumbre en usuarios de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cama Callata, Giuliana Elizabeth, Hancco Salhua, Katherin Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8622
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incertidumbre,
Comunicación Terapéutica
servicio de emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Comunicación terapéutica e incertidumbre en usuarios de emergencia HNCASE Arequipa - 2018”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la Comunicación Terapéutica y la Incertidumbre en usuarios de emergencia del hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE). Fue un estudio cuantitativo, diseño correlacional, de corte transversal. La población estuvo conformada por 415 pacientes hombres y mujeres que se encuentren hospitalizados en el servicio de emergencia. La muestra fue seleccionada mediante el muestreo probabilístico aleatorio sistemático obteniendo 200 pacientes. Para el presente estudio se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos: Escala Mishel de Incertidumbre en la enfermedad, forma para el adulto con 29 ítems y el Cuestionario de Comunicación Terapéutica que consta de 26 ítems. Para determinar la relación entre variables se utilizó la prueba de independencia Xi cuadrada con el 95 % de confiabilidad y significancia de p<0.05. Los principales resultados encontrados fueron que:La mayoría de los usuarios presentan una alta Incertidumbre (66%), la mayoría de usuarios presentan una Comunicación Terapéutica promedio, siendo el de mayor porcentaje la Comunicación Terapéutica con un 75,5%, seguido de la Comunicación no verbal con un 72,5% y finalmente la comunicación verbal con un 68,5%. Así mismo según la prueba estadística del Xi cuadrada existe una relación altamente significativa entre la Comunicación Terapéutica y la Incertidumbre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).