Análisis de la existencia de deslizamiento en la quebrada Collpane y su relación con las fracturas del túnel 9 y canal 9 del sistema de aducción Tuti - túnel terminal del proyecto especial Majes Siguas

Descripción del Articulo

El sistema hidráulico del proyecto Majes Siguas regula y distribuye agua para irrigar, comenzando en la represa Condoroma, que almacena 259 Hm³ anuales. El agua fluye al río Colca, llega a la bocatoma de Tuti y atraviesa la aducción Tuti – túnel terminal hacia el rio Siguas. Desde allí, se conduce a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yucra Cuadros, Breyson Mardine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema hidráulico
tomografía eléctrica
refracción sísmica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:El sistema hidráulico del proyecto Majes Siguas regula y distribuye agua para irrigar, comenzando en la represa Condoroma, que almacena 259 Hm³ anuales. El agua fluye al río Colca, llega a la bocatoma de Tuti y atraviesa la aducción Tuti – túnel terminal hacia el rio Siguas. Desde allí, se conduce al río Siguas y llega a la bocatoma Pitay, optimizando su distribución hacia el proyecto integral Majes Siguas. El túnel 9 (984.16 m) y el canal 9 (204.39 m), diseñados para transportar 34 m³/s, presentan fracturas recurrentes causadas por movimientos geodinámicos y sismos, especialmente en 2001, 2013 y 2016, lo que llevó a implementar blindajes y un by-pass temporal. En 2019, se instaló un blindaje metálico en el túnel, pero deformaciones adicionales surgieron en 2020. El análisis geológico identificó formaciones del grupo Tacaza y depósitos coluviales y aluviales recientes. Las fallas detectadas, junto con deslizamientos reactivados, afectan la estabilidad de estas estructuras, especialmente el deslizamiento 1, que compromete 250 metros del túnel. Inspecciones revelaron fallas locales críticas que generan fracturas y desplazamientos significativos. Para comprender mejor el terreno, se realizaron calicatas, muestreos y estudios de laboratorio, que permitieron clasificar y determinar las propiedades físicas y mecánicas del suelo. Además, estudios de tomografía eléctrica y refracción sísmica evaluaron la estabilidad, mostrando contrastes de resistividad que identifican zonas de fractura y deslizamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).