Características personales y calidad del cuidado de enfermería percibida por la madre del lactante menor en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Santa María del Socorro Ica - 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en el Hospital Santa María del Socorro cuyo establecimiento es de segundo nivel de complejidad que brinda atención a la población a través de la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de su salud. Aquí podemos encontrar consultorios externos en las difere...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5667 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción del ciudado Calidad del cuidado Satisfacción del paciente Cuidado de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_56f07fa8ae093cb268c723ed37cf5e7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5667 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Gutiérrez Araujo, VilmaEspinoza Barrios, Luz Marianela2018-04-04T18:20:39Z2018-04-04T18:20:39Z2017El presente estudio se realizó en el Hospital Santa María del Socorro cuyo establecimiento es de segundo nivel de complejidad que brinda atención a la población a través de la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de su salud. Aquí podemos encontrar consultorios externos en las diferentes especialidades, además de los consultorios que corresponden a las estrategias sanitarias de salud entre ellas la de Crecimiento y Desarrollo, la misma que por la demanda de pacientes en su mayoría de otras jurisdicciones no permite brindar una atención integral y humanizada. La percepción es un proceso continuo y complejo mediante el cual las madres de familia pueden calificar la atención recibida de acuerdo a sus características personales. Es por ello que surge la necesidad de determinar si existe relación entre las características personales y la percepción de la calidad de cuidados de enfermería recibidos en el consultorio de Crecimiento y Desarrollo. El estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal y correlación. La muestra se obtuvo mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple, con una confiabilidad muestral del 95% quedando conformada por 73 madres. El instrumento utilizado en la presente investigación fue un formulario tipo cuestionario, la técnica fue la entrevista. Se obtuvo como resultado que solo existe relación entre la Percepción que tienen las madres sobre la calidad del cuidado de enfermería recibida en el consultorio de crecimiento y desarrollo en el Hospital Santa Maria Del Socorro con el grado de instrucción y su procedencia en el componente del entorno, pero no tiene relación con la edad. En el componente interpersonal no existe relación entre las características personales y la percepción de la calidad de cuidados de enfermería con el grado de instrucción y su procedencia, pero si guarda relación con la edad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5667spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPercepción del ciudadoCalidad del cuidadoSatisfacción del pacienteCuidado de enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Características personales y calidad del cuidado de enfermería percibida por la madre del lactante menor en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Santa María del Socorro Ica - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Administración y Gerencia en Organizaciones de SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaMaestríaMaestra en Ciencias: Administración y Gerencia en Organizaciones de SaludORIGINALENMesbalm.pdfapplication/pdf1345296https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afdd7314-fe5a-4ba5-a0f1-3c577f53e3f7/download1d6de8c12fcf544062df568b73e15330MD51TEXTENMesbalm.pdf.txtENMesbalm.pdf.txtExtracted texttext/plain108769https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15bbe87e-d6f9-45b5-a320-0831f188e49e/download9ebd85cc7a81f29c7fa4ed72813b8899MD52UNSA/5667oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56672022-06-05 23:35:45.668http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características personales y calidad del cuidado de enfermería percibida por la madre del lactante menor en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Santa María del Socorro Ica - 2016 |
title |
Características personales y calidad del cuidado de enfermería percibida por la madre del lactante menor en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Santa María del Socorro Ica - 2016 |
spellingShingle |
Características personales y calidad del cuidado de enfermería percibida por la madre del lactante menor en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Santa María del Socorro Ica - 2016 Espinoza Barrios, Luz Marianela Percepción del ciudado Calidad del cuidado Satisfacción del paciente Cuidado de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Características personales y calidad del cuidado de enfermería percibida por la madre del lactante menor en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Santa María del Socorro Ica - 2016 |
title_full |
Características personales y calidad del cuidado de enfermería percibida por la madre del lactante menor en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Santa María del Socorro Ica - 2016 |
title_fullStr |
Características personales y calidad del cuidado de enfermería percibida por la madre del lactante menor en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Santa María del Socorro Ica - 2016 |
title_full_unstemmed |
Características personales y calidad del cuidado de enfermería percibida por la madre del lactante menor en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Santa María del Socorro Ica - 2016 |
title_sort |
Características personales y calidad del cuidado de enfermería percibida por la madre del lactante menor en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Santa María del Socorro Ica - 2016 |
author |
Espinoza Barrios, Luz Marianela |
author_facet |
Espinoza Barrios, Luz Marianela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Araujo, Vilma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Barrios, Luz Marianela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Percepción del ciudado Calidad del cuidado Satisfacción del paciente Cuidado de enfermería |
topic |
Percepción del ciudado Calidad del cuidado Satisfacción del paciente Cuidado de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente estudio se realizó en el Hospital Santa María del Socorro cuyo establecimiento es de segundo nivel de complejidad que brinda atención a la población a través de la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de su salud. Aquí podemos encontrar consultorios externos en las diferentes especialidades, además de los consultorios que corresponden a las estrategias sanitarias de salud entre ellas la de Crecimiento y Desarrollo, la misma que por la demanda de pacientes en su mayoría de otras jurisdicciones no permite brindar una atención integral y humanizada. La percepción es un proceso continuo y complejo mediante el cual las madres de familia pueden calificar la atención recibida de acuerdo a sus características personales. Es por ello que surge la necesidad de determinar si existe relación entre las características personales y la percepción de la calidad de cuidados de enfermería recibidos en el consultorio de Crecimiento y Desarrollo. El estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal y correlación. La muestra se obtuvo mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple, con una confiabilidad muestral del 95% quedando conformada por 73 madres. El instrumento utilizado en la presente investigación fue un formulario tipo cuestionario, la técnica fue la entrevista. Se obtuvo como resultado que solo existe relación entre la Percepción que tienen las madres sobre la calidad del cuidado de enfermería recibida en el consultorio de crecimiento y desarrollo en el Hospital Santa Maria Del Socorro con el grado de instrucción y su procedencia en el componente del entorno, pero no tiene relación con la edad. En el componente interpersonal no existe relación entre las características personales y la percepción de la calidad de cuidados de enfermería con el grado de instrucción y su procedencia, pero si guarda relación con la edad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-04T18:20:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-04T18:20:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5667 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5667 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/afdd7314-fe5a-4ba5-a0f1-3c577f53e3f7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/15bbe87e-d6f9-45b5-a320-0831f188e49e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d6de8c12fcf544062df568b73e15330 9ebd85cc7a81f29c7fa4ed72813b8899 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762858957045760 |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).