Calidad de vida y cuidados de enfermería en los adultos mayores, consultorio externo, Hospital María Auxiliadora, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la calidad de vida y cuidados de enfermería en los Adultos Mayores, consultorio externo, hospital María Auxiliadora 2018. Estudio descriptivo-correlacional, no experimental, con población y muestra 96. Para recoger...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedia Reyna, Elizabeth Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción individual
Bienestar
Condición de vida
Valoración del cuidado
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre la calidad de vida y cuidados de enfermería en los Adultos Mayores, consultorio externo, hospital María Auxiliadora 2018. Estudio descriptivo-correlacional, no experimental, con población y muestra 96. Para recoger la información de calidad de vida y cuidado de enfermería, el instrumento fue el cuestionario, cuya confiabilidad fue 0, 913 y 0, 926 respectivamente. Los resultados fueron: en la calidad de vida el nivel es bajo 68 (70,8%), en sus dimensiones, bienestar físico el nivel es bajo en 61 (63,5%), en el bienestar social el nivel es bajo en 60 (62,5%), en el bienestar psicológico en el nivel bajo 56 (58,3%) y en el bienestar económico en el nivel bajo 67 (69,8%) y en la segunda variable cuidados de enfermería es adecuado en 62 (64,6%). Se concluye que existe relación directa y significativa entre la calidad de vida y los cuidados de enfermería en los adultos mayores y se recomienda que el Director del Hospital realice convenios con instituciones para capacitación continua del personal de enfermería para ayudar en la mejora de calidad de vida de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).