Dinámica familiar relacionada a la depresión rasgo-estado en adolescentes de 3ro a 5to de secundaria. I.E. Horacio Zeballos Gámez. Arequipa - 2014
Descripción del Articulo
En la actualidad, los adolescentes deben enfrentar una serie de problemas de riesgo inherentes a su propio desarrollo; emocionales, de ambiente familiar, insalubridad, rendimiento escolar, adaptación a la escuela, al grupo de pares, déficit de comunicación, caos social y son altamente vulnerables de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2261 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estados depresivos Adolescentes Deficit de comunicación desarrollo familiar Suicidio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
| Sumario: | En la actualidad, los adolescentes deben enfrentar una serie de problemas de riesgo inherentes a su propio desarrollo; emocionales, de ambiente familiar, insalubridad, rendimiento escolar, adaptación a la escuela, al grupo de pares, déficit de comunicación, caos social y son altamente vulnerables de padecer de sintomatología depresiva como estado en forma transitoria o como rasgo que es un estado de tristeza, con propensión de sufrir estados depresivos relativamente estables. La depresión, ha sido denominada por la OMS el mal del siglo porque es una de las afecciones mentales más prevalentes en la población mundial y peruana correspondiendo un porcentaje muy significativo a los adolescentes .En el Perú uno de cada veinte adolescentes padece depresión y como medida para dejar de sufrir muchas veces intentan acabar con sus vidas.La depresión parece presentarse con mayor frecuencia en familias con problemas maritales, en las que el adolescente tiene más dificultad de establecer su identidad, aunque es importante recordar que cada adolescente es único en la forma que responde al ambiente que lo rodea, no sólo al familiar sino al escolar y al del grupo de amigos. La adolescencia es un momento de importantes cambios biológicos, de conducta y status social esto hace que sea un periodo de singular inestabilidad en la dinámica familiar; no obstante, se debe tomar dicha etapa de manera natural y sin una visión catastrófica. Cuando dicha etapa está influenciada por situaciones que crean inestabilidad al adolescente como el divorcio, la violencia familiar, entre otros puede desencadenar síntomas de ansiedad, inseguridad y/o depresión en diversos niveles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).