Factores socioeconómicos de la familia en el proceso de educación inclusiva de los estudiantes con necesidades educativas especiales en el Centro de Educación Técnico -Productiva (CETPRO), Adelina Retamozo, 2018, Arequipa

Descripción del Articulo

La educación inclusiva, se reconoce por el derecho que tienen los niños, las niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, a una educación de calidad, que considere y respete las diferentes capacidades y necesidades educativas, costumbres, etnia, idioma, discapacidad, edad, etc. (Foro Educativo, 2007). Al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huallpa Layme, Anyela Jackeline, Charrez Quispe, Daysi Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9275
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioeconómicos
Proceso de educación inclusiva
Estudiantes con necesidades educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La educación inclusiva, se reconoce por el derecho que tienen los niños, las niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, a una educación de calidad, que considere y respete las diferentes capacidades y necesidades educativas, costumbres, etnia, idioma, discapacidad, edad, etc. (Foro Educativo, 2007). Al respecto, la presente investigación, pretende determinar la influencia de la variable factores socioeconómicos en la variable proceso de educación inclusiva, para que a través de los resultados sirvan de base para poder plantear alternativas desde la profesión del Trabajo Social buscando el bienestar de estas personas. La investigación tuvo como ámbito de estudio el Centro de Educación Técnico – Productiva, Adelina Retamozo, del Distrito de Mariano Melgar, Región Arequipa, tomando como población a 72 padres de familia de los 85 estudiantes matriculados, constituido por hombres y mujeres quienes asumen la responsabilidad de los estudiantes, aplicándoles el instrumento de investigación (elaborado por las investigadoras). En ese sentido, se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores socioeconómicos de la familia que influyen en el proceso de educación inclusiva de los estudiantes con necesidades educativas especiales en el CETPRO Adelina Retamozo?, planteándose como Objetivo General: Determinar los factores socioeconómicos de la familia que influyen en el proceso de educación inclusiva de los estudiantes con necesidades educativas especiales en el CETPRO Adelina Retamozo. Así mismo, se dio como respuesta tentativa al problema a través de la siguiente Hipótesis: Es probable que: La precaria situación económica y el escaso apoyo de los padres de familia son los principales factores que influyen en el proceso de educación inclusiva de los estudiantes con necesidades educativas especiales del CETPRO Adelina Retamozo evidenciándose dificultades personales en la institución. En relación a la estructura del trabajo, ha sido dividido en tres capítulos: Capitulo I: Titulado: Factores Socioeconómicos de las Familias en el Proceso de Educación Inclusiva, se presenta el análisis teórico de las principales variables de estudio, así como, la definición de las categorías conceptuales y la información requerida de acuerdo a la unidad de análisis. Capítulo II: Titulado: Proyecto de Investigación, se presenta aspectos como: el planteamiento del problema, objetivos, justificación, operacionalización de variables y el diseño metodológico utilizado para recolectar la información. Y en el Capítulo III: Se presenta los resultados de la investigación. Los hallazgos son presentados en tablas estadísticas, utilizando la estadística descriptiva para analizar y explicar los principales resultados producto de la aplicación de los instrumentos a los padres de familia de los estudiantes con discapacidad, con la finalidad de demostrar la hipótesis planteada. Finalmente, se presenta las conclusiones y se plantean algunas sugerencias con respecto a la problemática planteada. Concluyéndose con los anexos, donde se incluye el instrumento de investigación, el diagnostico situacional de la Institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).