Conocimiento de necesidades educativas especiales y actitudes hacia la educación inclusiva en docentes de instituciones educativas de Chiclayo 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento de necesidades educativas especiales (NEE) y las actitudes hacia la educación inclusiva en docentes de instituciones educativas de Chiclayo 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo-correlacional...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inclusiva, necesidades educativas especiales, actitud docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento de necesidades educativas especiales (NEE) y las actitudes hacia la educación inclusiva en docentes de instituciones educativas de Chiclayo 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo-correlacional, permitiendo analizar el grado de asociación entre las variables de estudio. La muestra estuvo conformada por 38 docentes de dos instituciones educativas. Además, se emplearon el Cuestionario de Conocimiento sobre NEE y el de Actitudes hacia la Educación Inclusiva. Encontrando como resultados una correlación positiva moderada (Rho=0.45) entre el conocimiento sobre NEE y las actitudes hacia la educación inclusiva. Así mismo, se encontraron correlaciones significativas con cada una de las dimensiones de la educación inclusiva: Cultura Inclusiva (Rho = 0.52), Práctica Inclusiva (Rho = 0.60) y Política Inclusiva (Rho = 0.48). Con ello se concluye que el conocimiento sobre NEE y el apoyo institucional influyen significativamente en la predisposición de los docentes hacia la educación inclusiva, destacando la importancia de fortalecer la formación docente, la cultura organizacional y la aplicación efectiva de políticas inclusivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).