Factores asociados a la calidad de alimentación e índice de masa corporal en internos de medicina de una universidad de Arequipa durante el año 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar los factores asociados a la calidad alimentaria e índice de masa corporal en internos de medicina de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. Métodos: Se realizó un estudio observacional de tipo transversal, retrospectivo, analítico según Altman, en el que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Usnayo, Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de alimentación
Internos de medicina
Factores relacionados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar los factores asociados a la calidad alimentaria e índice de masa corporal en internos de medicina de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. Métodos: Se realizó un estudio observacional de tipo transversal, retrospectivo, analítico según Altman, en el que se analizaron todas las encuestas que cumplieron adecuadamente los criterios de selección para el estudio. La recolección de datos fue de manera virtual mediante Google Forms donde se recogieron datos de los factores asociados a la calidad alimentaria e índice de masa corporal en internos de medicina. Resultados: Se obtuvieron 80 estudiantes participantes del estudio. La mediana de edad fue de 26 años y el sexo femenino fue el más frecuente. Al inicio del internado el 1.2% tenía bajo peso, 75% tenía peso normal, 21.2% sobrepeso y 2.5% estaba obeso; al final del internado 48.7 tenía peso normal, 47.5% sobrepeso y 3.8 % estaba obeso. En cuanto a la calidad de alimentación el 57.5% tenía una calidad media de alimentación y el 42.5% tenía una calidad baja de alimentación. En el análisis bivariado, se encontró que los factores como la edad, el sexo masculino, la sede hospitalaria, el no tener un lugar de almuerzo en su sede de internado y los internos que vivían solos, se encontraban asociados a la baja calidad de alimentación. Conclusión: La edad, el sexo, la sede de internado, el lugar de almuerzo en su sede de internado y los que vivían solos son factores asociados a la baja calidad de alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).