Aplicación de estrategias de aprendizaje dinámico cooperativo para desarrollar la capacidad argumentativa en el área de matemática en estudiantes del cuarto grado sección “A” del nivel secundaria de la institución educativa “Inmaculada” de Curahuasi - Abancay, 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo, se realizó en el aula del cuarto grado de la IES “Inmaculada” del distrito de Curahuasi. Se lleva a cabo luego de haber revisado mi práctica docente a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo durante el proceso de la deconstrucción para encontrar las dificultades q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4842 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4842 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos educativos Práctica pedagógica Capacidades matemáticas Capacidad argumentativa Estrategia de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_5520b2e9ae257ef3e72fcadb0df23fb2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4842 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Casañe Quispe, Rudy2018-01-22T12:08:49Z2018-01-22T12:08:49Z2015El presente trabajo, se realizó en el aula del cuarto grado de la IES “Inmaculada” del distrito de Curahuasi. Se lleva a cabo luego de haber revisado mi práctica docente a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo durante el proceso de la deconstrucción para encontrar las dificultades que influyen en el desarrollo de capacidad de argumentativa. Teniendo como objetivo general: Mejorar el uso de las estrategias de enseñanza - aprendizaje que permitan desarrollar la capacidad argumentativa en el área de Matemática en estudiantes del cuarto sección “A”. Optándose por la metodología basada en el enfoque cualitativo, asumiendo el diseño de investigación acción y el modelo es investigación acción pedagógica planteada por Bernardo Restrepo, que comprende tres fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. La propuesta pedagógica planteada consiste en la aplicación de las estrategias de aprendizaje cooperativo desde la técnica del rompecabezas y peerTutoring con la formación de equipos heterogéneos y homogéneos que permitan a las estudiantes desarrollar sus capacidades argumentativas haciendo uso adecuado del lenguaje simbólico en el área den matemática. Planificar su uso me ha llevado a diseñar sesiones respetando los procesos pedagógicos y la aplicación de instrumentos de evaluación que antes omitía logrando que mis sesiones sean participativas donde las estudiantes demuestran sus aprendizajes. Al término de esta labor afirmo que dosificar y gestionar las sesiones basadas en el uso de estrategias de aprendizaje cooperativo adecuadamente sí contribuye al desarrollo de las capacidades de las estudiantes, convirtiéndolos en protagonistas activos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4842spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos educativosPráctica pedagógicaCapacidades matemáticasCapacidad argumentativaEstrategia de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de estrategias de aprendizaje dinámico cooperativo para desarrollar la capacidad argumentativa en el área de matemática en estudiantes del cuarto grado sección “A” del nivel secundaria de la institución educativa “Inmaculada” de Curahuasi - Abancay, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la MatemáticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la MatemáticaORIGINALEDcaqur.pdfapplication/pdf1963184https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/636fbea2-cd64-4ef6-9486-68fd68eff119/downloadcfe34efa12a8e79df2ffa4aac680ec37MD51TEXTEDcaqur.pdf.txtEDcaqur.pdf.txtExtracted texttext/plain369019https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/acce5162-3cb4-4ead-9d47-e646be6e6e53/downloadfc8260f479ddcefebd2f8eb52a78e4b7MD52UNSA/4842oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/48422022-12-27 17:00:56.419http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de estrategias de aprendizaje dinámico cooperativo para desarrollar la capacidad argumentativa en el área de matemática en estudiantes del cuarto grado sección “A” del nivel secundaria de la institución educativa “Inmaculada” de Curahuasi - Abancay, 2013 - 2015 |
| title |
Aplicación de estrategias de aprendizaje dinámico cooperativo para desarrollar la capacidad argumentativa en el área de matemática en estudiantes del cuarto grado sección “A” del nivel secundaria de la institución educativa “Inmaculada” de Curahuasi - Abancay, 2013 - 2015 |
| spellingShingle |
Aplicación de estrategias de aprendizaje dinámico cooperativo para desarrollar la capacidad argumentativa en el área de matemática en estudiantes del cuarto grado sección “A” del nivel secundaria de la institución educativa “Inmaculada” de Curahuasi - Abancay, 2013 - 2015 Casañe Quispe, Rudy Recursos educativos Práctica pedagógica Capacidades matemáticas Capacidad argumentativa Estrategia de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Aplicación de estrategias de aprendizaje dinámico cooperativo para desarrollar la capacidad argumentativa en el área de matemática en estudiantes del cuarto grado sección “A” del nivel secundaria de la institución educativa “Inmaculada” de Curahuasi - Abancay, 2013 - 2015 |
| title_full |
Aplicación de estrategias de aprendizaje dinámico cooperativo para desarrollar la capacidad argumentativa en el área de matemática en estudiantes del cuarto grado sección “A” del nivel secundaria de la institución educativa “Inmaculada” de Curahuasi - Abancay, 2013 - 2015 |
| title_fullStr |
Aplicación de estrategias de aprendizaje dinámico cooperativo para desarrollar la capacidad argumentativa en el área de matemática en estudiantes del cuarto grado sección “A” del nivel secundaria de la institución educativa “Inmaculada” de Curahuasi - Abancay, 2013 - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de estrategias de aprendizaje dinámico cooperativo para desarrollar la capacidad argumentativa en el área de matemática en estudiantes del cuarto grado sección “A” del nivel secundaria de la institución educativa “Inmaculada” de Curahuasi - Abancay, 2013 - 2015 |
| title_sort |
Aplicación de estrategias de aprendizaje dinámico cooperativo para desarrollar la capacidad argumentativa en el área de matemática en estudiantes del cuarto grado sección “A” del nivel secundaria de la institución educativa “Inmaculada” de Curahuasi - Abancay, 2013 - 2015 |
| author |
Casañe Quispe, Rudy |
| author_facet |
Casañe Quispe, Rudy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casañe Quispe, Rudy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recursos educativos Práctica pedagógica Capacidades matemáticas Capacidad argumentativa Estrategia de aprendizaje |
| topic |
Recursos educativos Práctica pedagógica Capacidades matemáticas Capacidad argumentativa Estrategia de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente trabajo, se realizó en el aula del cuarto grado de la IES “Inmaculada” del distrito de Curahuasi. Se lleva a cabo luego de haber revisado mi práctica docente a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo durante el proceso de la deconstrucción para encontrar las dificultades que influyen en el desarrollo de capacidad de argumentativa. Teniendo como objetivo general: Mejorar el uso de las estrategias de enseñanza - aprendizaje que permitan desarrollar la capacidad argumentativa en el área de Matemática en estudiantes del cuarto sección “A”. Optándose por la metodología basada en el enfoque cualitativo, asumiendo el diseño de investigación acción y el modelo es investigación acción pedagógica planteada por Bernardo Restrepo, que comprende tres fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. La propuesta pedagógica planteada consiste en la aplicación de las estrategias de aprendizaje cooperativo desde la técnica del rompecabezas y peerTutoring con la formación de equipos heterogéneos y homogéneos que permitan a las estudiantes desarrollar sus capacidades argumentativas haciendo uso adecuado del lenguaje simbólico en el área den matemática. Planificar su uso me ha llevado a diseñar sesiones respetando los procesos pedagógicos y la aplicación de instrumentos de evaluación que antes omitía logrando que mis sesiones sean participativas donde las estudiantes demuestran sus aprendizajes. Al término de esta labor afirmo que dosificar y gestionar las sesiones basadas en el uso de estrategias de aprendizaje cooperativo adecuadamente sí contribuye al desarrollo de las capacidades de las estudiantes, convirtiéndolos en protagonistas activos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-22T12:08:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-22T12:08:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4842 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4842 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/636fbea2-cd64-4ef6-9486-68fd68eff119/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/acce5162-3cb4-4ead-9d47-e646be6e6e53/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfe34efa12a8e79df2ffa4aac680ec37 fc8260f479ddcefebd2f8eb52a78e4b7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762918026477568 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).