Aplicación del proyecto ciudadano de estrategias cooperativas para mejorar el desarrollo de capacidades deliberativas de los alumnos del 3er año de educación secundaria de la institución educativa “Serapio Palomino Cáceres” Ccantupata del distrito de Santa María de Chicmo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Aplicación del Proyecto Ciudadano de estrategias cooperativas para mejorar el Desarrollo de Capacidades Deliberativas de Los alumnos del 3° Grado de Educación Secundaria de la institución educativa “Serapio Palomino Cáceres “Ccantupata del distrito de Santa María de Chicmo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Kala, Jeaneth Tula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4862
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto Ciudadano
Capacidades deliberativas
Capacidad argumentativa
Recursos educativos
Práctica pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Aplicación del Proyecto Ciudadano de estrategias cooperativas para mejorar el Desarrollo de Capacidades Deliberativas de Los alumnos del 3° Grado de Educación Secundaria de la institución educativa “Serapio Palomino Cáceres “Ccantupata del distrito de Santa María de Chicmo y de La provincia Andahuaylas”, tiene como objetivo general es Implementar la Aplicación del Proyecto Ciudadano, que motiven la participación del alumno, para lograr así Capacidades Deliberativas en los alumnos del 3° Grado” de la I.E.S. “Serapio Palomino Cáceres” de Andahuaylas. Las categoría son: Estrategias de trabajo grupales, debate, deliberen y juego de roles, los recursos materiales; fueron en relación a mis actividades planificadas y a la estrategia de la categoría de resultado. Con la presente investigación, se desarrolla con el diseño de la investigaciónacción, que tiene tres grandes fases; la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación, como estrategia y herramienta para mejorar la práctica pedagógica, que impulsa a la indagación y reflexión sobre los aprendizajes significativos. Con la investigación - acción, logramos formular, una propuesta pedagógica alternativa, que permite, a través del plan de acción, desarrollar capacidades deliberativas, a través de la aplicación de las sesiones de aprendizaje y diarios de campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).