Determinación de la resistencia antibiótica de bacterias en secreciones faríngeas de pacientes del hospital Docente de la UNSA setiembre 2022 a agosto 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue determinar la resistencia antibiótica de bacterias presentes en los cultivos de secreciones faríngeas de pacientes atendidos del Hospital Docente de la UNSA setiembre 2022 a agosto 2023. Este es un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se utilizo la inform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Mamani, Christian Ggiovani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia antibiótica
secreciones faríngeas
hospital UNSA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_54e7eb11f2b14432179fccab232158fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19208
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Paredes Fernandez, Wilmer JulioVelasquez Mamani, Christian Ggiovani2024-12-30T19:10:19Z2024-12-30T19:10:19Z2024El objetivo de este trabajo fue determinar la resistencia antibiótica de bacterias presentes en los cultivos de secreciones faríngeas de pacientes atendidos del Hospital Docente de la UNSA setiembre 2022 a agosto 2023. Este es un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se utilizo la información presente en las fichas de resultados de los pacientes estos datos fueron bacteria aislada, perfil de sensibilidad antibiótica, sexo y edad. Durante el estudio se tuvo 140 pacientes que dieron positivo al cultivo. Los medios de cultivo utilizados para el aislamiento de las bacterias de las secreciones faríngeas fueron agar sangre, MacConkey y manitol. Además, se aplicaron pruebas bioquímicas y el uso de discos de sensibilidad para la identificación de las cepas bacterianas. Se identificaron y analizaron 226 cultivos positivos de secreciones faríngeas estos se clasificaron en 9 cepas de especies bacterianas. Con respecto a la edad la mayor cantidad de pacientes fue el grupo etario de niños entre 0 a 11 años mientras que el sexo femenino represento el 55.7%. Los perfiles de resistencia antibiotica fueron los siguientes: Streptococcus spp. grupo viridans presento resistencia a penicilina, cefalexina y lincomicina. Streptococcus agalactiae resistente a penicilina y cefalosporinas. Streptococcus pneumoniae resistente a penicilinas. Staphylococcus saprophyticus resistente a penicilina, lincomicina y ceftriaxona. Staphylococcus epidermidis resistente a cotrimoxazol, macrólido eritromicina y Cefaclor. Enterobacter sp. resistente a cefalexina, lincomicina, penicilina, eritromicina y amoxicilina. Escherichia coli resistente a penicilina, eritromicina y lincomicina. Klebsiella pneumoniae resistente a penicilina, cefalexina, lincomicina y eritromicina. Moraxella catarrhalis resistente a penicilinas amoxicilina y macrólidos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19208spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResistencia antibióticasecreciones faríngeashospital UNSAhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Determinación de la resistencia antibiótica de bacterias en secreciones faríngeas de pacientes del hospital Docente de la UNSA setiembre 2022 a agosto 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29472252https://orcid.org/0000-0002-8587-534575423768511206Lazo Rivera, Ana LilianaQuispe Chipana, EdgarParedes Fernandez, Wilmer Juliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2664044https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0e8e29cd-17ac-4286-8d29-37cdc689ae9d/downloadc4d463631c948b8ddbd4b02191441acbMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2545627https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc01143c-9f25-4d25-8a5d-a8d6625c0462/downloade035b9af37c325987e39c1b7b55e05beMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf289050https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/026e8157-ea44-43e8-a466-47022722c2dd/downloadb80d2cb1a782164a4cfd0cdf73bd25d6MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7374e98-f824-40ef-b4c7-9bc7c71c9c38/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19208oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/192082024-12-31 12:56:12.135http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la resistencia antibiótica de bacterias en secreciones faríngeas de pacientes del hospital Docente de la UNSA setiembre 2022 a agosto 2023
title Determinación de la resistencia antibiótica de bacterias en secreciones faríngeas de pacientes del hospital Docente de la UNSA setiembre 2022 a agosto 2023
spellingShingle Determinación de la resistencia antibiótica de bacterias en secreciones faríngeas de pacientes del hospital Docente de la UNSA setiembre 2022 a agosto 2023
Velasquez Mamani, Christian Ggiovani
Resistencia antibiótica
secreciones faríngeas
hospital UNSA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Determinación de la resistencia antibiótica de bacterias en secreciones faríngeas de pacientes del hospital Docente de la UNSA setiembre 2022 a agosto 2023
title_full Determinación de la resistencia antibiótica de bacterias en secreciones faríngeas de pacientes del hospital Docente de la UNSA setiembre 2022 a agosto 2023
title_fullStr Determinación de la resistencia antibiótica de bacterias en secreciones faríngeas de pacientes del hospital Docente de la UNSA setiembre 2022 a agosto 2023
title_full_unstemmed Determinación de la resistencia antibiótica de bacterias en secreciones faríngeas de pacientes del hospital Docente de la UNSA setiembre 2022 a agosto 2023
title_sort Determinación de la resistencia antibiótica de bacterias en secreciones faríngeas de pacientes del hospital Docente de la UNSA setiembre 2022 a agosto 2023
author Velasquez Mamani, Christian Ggiovani
author_facet Velasquez Mamani, Christian Ggiovani
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Fernandez, Wilmer Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasquez Mamani, Christian Ggiovani
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resistencia antibiótica
secreciones faríngeas
hospital UNSA
topic Resistencia antibiótica
secreciones faríngeas
hospital UNSA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El objetivo de este trabajo fue determinar la resistencia antibiótica de bacterias presentes en los cultivos de secreciones faríngeas de pacientes atendidos del Hospital Docente de la UNSA setiembre 2022 a agosto 2023. Este es un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se utilizo la información presente en las fichas de resultados de los pacientes estos datos fueron bacteria aislada, perfil de sensibilidad antibiótica, sexo y edad. Durante el estudio se tuvo 140 pacientes que dieron positivo al cultivo. Los medios de cultivo utilizados para el aislamiento de las bacterias de las secreciones faríngeas fueron agar sangre, MacConkey y manitol. Además, se aplicaron pruebas bioquímicas y el uso de discos de sensibilidad para la identificación de las cepas bacterianas. Se identificaron y analizaron 226 cultivos positivos de secreciones faríngeas estos se clasificaron en 9 cepas de especies bacterianas. Con respecto a la edad la mayor cantidad de pacientes fue el grupo etario de niños entre 0 a 11 años mientras que el sexo femenino represento el 55.7%. Los perfiles de resistencia antibiotica fueron los siguientes: Streptococcus spp. grupo viridans presento resistencia a penicilina, cefalexina y lincomicina. Streptococcus agalactiae resistente a penicilina y cefalosporinas. Streptococcus pneumoniae resistente a penicilinas. Staphylococcus saprophyticus resistente a penicilina, lincomicina y ceftriaxona. Staphylococcus epidermidis resistente a cotrimoxazol, macrólido eritromicina y Cefaclor. Enterobacter sp. resistente a cefalexina, lincomicina, penicilina, eritromicina y amoxicilina. Escherichia coli resistente a penicilina, eritromicina y lincomicina. Klebsiella pneumoniae resistente a penicilina, cefalexina, lincomicina y eritromicina. Moraxella catarrhalis resistente a penicilinas amoxicilina y macrólidos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-30T19:10:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-30T19:10:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19208
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19208
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0e8e29cd-17ac-4286-8d29-37cdc689ae9d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc01143c-9f25-4d25-8a5d-a8d6625c0462/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/026e8157-ea44-43e8-a466-47022722c2dd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7374e98-f824-40ef-b4c7-9bc7c71c9c38/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c4d463631c948b8ddbd4b02191441acb
e035b9af37c325987e39c1b7b55e05be
b80d2cb1a782164a4cfd0cdf73bd25d6
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762952485830656
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).