Autocuidado y calidad de vida en pacientes renales con tratamiento de hemodiálisis de la clínica de diálisis Cendial, Juliaca 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el autocuidado y la calidad de vida en pacientes renales con tratamiento de hemodiálisis de la clínica de diálisis CENDIAL, Juliaca 2021. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional, transversal; aplicado a 113 usuarios de la clínica de diálisis CENDIAL, Ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Benavente, Karol Glenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Calidad de vida
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el autocuidado y la calidad de vida en pacientes renales con tratamiento de hemodiálisis de la clínica de diálisis CENDIAL, Juliaca 2021. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional, transversal; aplicado a 113 usuarios de la clínica de diálisis CENDIAL, Juliaca, para el estudio se usaron una ficha para recolectar datos generales, dos cuestionarios: “Valoración de autocuidado de pacientes en tratamiento de hemodiálisis”, y “Enfermedad del riñón y calidad de vida (KDQOL-SF™-36)”. Resultados: Las unidades de estudio en su mayoría fueron de 30 a 59 años, hombres, casados, de educación secundaria, de ocupación independiente, con 1 a 4 años de hemodiálisis. Se obtuvo un autocuidado inadecuado en las dimensiones alimentación y control de líquidos (58,4%) e higiene y cuidados de la piel (65,5%), en tanto que en tratamiento y cuidados del acceso vascular (61,9%), descanso, sueño y recreación (41,6%) y relaciones interpersonales (44,2%) presentaron un autocuidado poco adecuado; en el autocuidado general se obtuvo un valor poco adecuado (46,0%). En cuanto a calidad de vida, el 90,2% de usuarios mostraron afectación moderada, en los componentes tanto en el específico (79,7%) como en el general (87,6%) también se halló afectación moderada. Por medio de la prueba estadística X2 se halló relación entre autocuidado y calidad de vida con un nivel de confianza del 95% y un valor de p< 0,05. Por medio del coeficiente de correlación de Spearman se obtuvo relación directa, positiva y de moderada correlación (C.C. < 0,497). Conclusión: El autocuidado está relacionado de forma directa y positiva con la calidad de vida, es así que a mejor autocuidado se da una mejor calidad de vida para personas con enfermedad renal en tratamiento de hemodiálisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).