Autocuidado en Pacientes con Tratamiento de Hemodiálisis en Clínica Renal Habich – Tumbes, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el nivel de autocuidado en los pacientes con tratamiento de hemodiálisis en la Clínica Renal Habich - Tumbes, 2021. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo - diseño no experimental – transversal – pros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Dios, Cristy Elena del Pilar, Rosales Céspedes, Yomira Nicolle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2611
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Hemodiálisis
Renal
Clínica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el nivel de autocuidado en los pacientes con tratamiento de hemodiálisis en la Clínica Renal Habich - Tumbes, 2021. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo - diseño no experimental – transversal – prospectivo y microsociológico. La muestra estuvo constituida por 76 pacientes asistentes a la clínica de hemodiálisis en la Clínica Renal Habich, a quienes se les aplicó una encuesta elabora por las autoras y validad mediante juicio de expertos y prueba piloto. Es así, que según los criterios de inclusión y exclusión de la investigación los resultados obtenidos permitieron concluir en el nivel de capacidad de agencia de autocuidado existente en los pacientes que realizaban tratamiento de hemodiálisis en la Clínica Renal Habich es alto en más del 70% de las personas evaluadas; el nivel de autocuidado en relación a la dimensión de alimentación y ejercicio fue de nivel medio para aproximadamente el 50%; el nivel de autocuidado en relación a la dimensión de higiene de acceso vascular fue nivel medio con el 70% y; en relación a la dimensión de tratamiento médico, más del 75% presentan un nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).