La Importancia de las técnicas de dibujo para desarrollar la pre - escritura en los niños y niñas de 05 años de la I.E.I Nº - 520 de Livitaca - Chumbivilcas - Cusco - 2016

Descripción del Articulo

El niño y niña, son sujetos sociales, tienen una vocación natural a relacionarse con los demás y el mundo que les rodea. Los primeros años de vida constituyen una etapa intensa en el desarrollo y aprendizaje humano, por el continuo y acelerado crecimiento físico y el proceso interno de diferenciació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayma Chile, Paulina, Hurtado Vega, Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5395
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas de Dibujo
Garabato
Aprendizaje Grafo Motor
Grafismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El niño y niña, son sujetos sociales, tienen una vocación natural a relacionarse con los demás y el mundo que les rodea. Los primeros años de vida constituyen una etapa intensa en el desarrollo y aprendizaje humano, por el continuo y acelerado crecimiento físico y el proceso interno de diferenciación de funciones relacionadas con el movimiento, las emociones, los sentimientos, el pensamiento y el lenguaje que hacen de este un proceso gradual de mayor complejidad. “Aproximadamente la mitad de las habilidades mentales de un niño dependen de la calidad y la consistencia del cuidado social y emocional, y de las oportunidades para el aprendizaje que dicho niño reciba, especialmente durante los primeros cinco años de vida” Engle, P. (2007) Diversos estudios afirman que los niños y niñas que tienen garantizadas las mejores condiciones de salud, nutrición, afectivas, sociales y cognitivas, alcanzarán un óptimo desarrollo y construirán aprendizajes significativos con mayor facilidad. El aprendizaje comienza, como sabemos, desde el inicio de la vida. Entender cómo se producen los aprendizajes en la primera infancia es parte importante de la Educación Básica Regular, esta investigación es lograr una enseñanza de calidad, además pretende que cada niño y niña valore la importancia de desarrollar habilidades lectoras mediante el pictograma porque favorece, además, otras competencias básicas imprescindibles en los más pequeños. Por una parte, permite mejorar la atención, ya que el niño y niña deben seguir el proceso de lectura con interés para intervenir en el momento en que aparece la representación gráfica correspondiente. Por otra, son recursos idóneos para desarrollar el aprendizaje significativo mediante la aplicación constante de relaciones entre significantes y significados. El aprendizaje de la lectura y posteriormente un buen rendimiento de la misma, puedan determinar el futuro académico y profesional del niño o niña, entendiendo rendimiento como precisión, velocidad y comprensión lectora. En el aprendizaje, la lectura está articulada con la adquisición de información como parte de una tarea más amplia y se considera una herramienta básica para la adquisición de otros conocimientos. Los niños y niñas a medida que van creciendo y que su pensamiento adquiere mayor capacidad de abstracción necesitan despertar ese interés por la lectura y el mejor apoyo visual será el uso de los pictogramas. El empleo de esta herramienta es algo más que una técnica de apoyo para la lectura, y puede ser de gran interés para muchos campos de la didáctica en la educación inicial. Los principales beneficiarios de la propuesta serán los niños y niñas, que al ser introducidos al mundo de los libros, descubrirán en ellos entretenimientos, risa, aventuras, romance, información e ilustración. Los niños y las niñas que aún no saben descifrar los grafismos, esos símbolos a los que se conocen como letras, saben descifrar e interpretar dibujos, ilustraciones, pictogramas e imágenes que les rodean y es su forma de entender la realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).