Influencia del entrenamiento y desarrollo del personal administrativo en el clima laboral de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Influencia en el entrenamiento y Desarrollo del personal en el Clima Laboral de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, tienen como objetivo determinar los factores importantes dentro de este proceso, son relacionados con el mejoramiento y crecimiento de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coila Ruelas, Eusebia Corina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10171
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrenamiento
Desarrollo personal
Clima laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Influencia en el entrenamiento y Desarrollo del personal en el Clima Laboral de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, tienen como objetivo determinar los factores importantes dentro de este proceso, son relacionados con el mejoramiento y crecimiento de las aptitudes de los individuos. De esta forma la importancia del entrenamiento del trabajador administrativo de la Universidad Nacional del Altiplano no se puede subestimar, debido a que aumenta la productividad, promueve la eficiencia, desempeña puestos de mayor responsabilidad, mejora las relaciones humanas e impulsa el mejoramiento de sistema y procedimientos administrativos, y si hablamos de un clima laboral, que esté relacionado con el entrenamiento y desarrollo personal podemos indicar, que no existe un buen clima laboral, porque no se encuentran satisfechos con los programas de entrenamiento, no cuentan con instrumentos de gestión idóneos orientados al desarrollo de su actividad laboral, así como un espacio físico apropiado donde realice sus actividades. En la investigación realizada, se evidencia que hay un déficit, en la implementación de programas de capacitación, lo que genera, al personal administrativo una interacción inadecuada con el clima laboral favorable. Es una investigación descriptiva correlacional por su diseño: no experimental, por el tiempo transversal, por su carácter cuantitativo. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento se aplicó el cuestionario estructurado, con preguntas cerradas, alternativas dicótomas, múltiples y escalares. El grupo de estudio de la presente investigación está constituido por los trabajadores administrativos de la universidad Nacional del Altiplano Puno, nombrados y contratados entre funcionarios, profesionales, técnicos, auxiliares, con una muestra de 243 trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).