Entrenamiento de natación para adolescentes

Descripción del Articulo

Mediante el siguiente trabajo intentare ofrecer a los jóvenes estudiantes, como debe ser el proceso de entrenamiento en la natación debidamente bien asesorado por un entrenador competente a su cargo. Debido a la poca investigación científica del entrenamiento en natación, será necesario para la inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Muñoz, Cristian Alejandro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3004
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrenamiento deportivo
Estructura del entrenamiento
Cualidades físicas de los nadadores
Deporte y salud
Descripción
Sumario:Mediante el siguiente trabajo intentare ofrecer a los jóvenes estudiantes, como debe ser el proceso de entrenamiento en la natación debidamente bien asesorado por un entrenador competente a su cargo. Debido a la poca investigación científica del entrenamiento en natación, será necesario para la interpretación de este trabajo, el tránsito por una serie de capítulos previos a los efectos de establecer conceptualmente sus bases. La monografía está estructura en 4 capítulos: El capítulo I, trata conceptos generales sobre qué es un entrenamiento deportivo, definición de la natación, la importancia del entrenamiento de natación en los adolescentes, el objetivo óptimo para cada etapa, la iniciación a los entrenamientos de intensidad y sus beneficios en jóvenes nadadores. El centro de este modelo de calidad lo ocupa el concepto de adaptación, a partir del cual será posible comprender las implicancias prácticas, entendiendo que la adaptación solo será eficaz y eficiente si las cargas son acondicionadas a la especialidad del deportista. A medida que avancen en los capítulos, surgirán diferentes interrogantes respecto a ciertas decisiones metodológicas incorporadas como natural al momento de confeccionar los planes de entrenamientos de los nadadores. En el capítulo II, explica sobre la estructura del entrenamiento deportivo, su organización y planificación a corto y largo plazo, así como marcamos diferentes tipos ciclos, tales como: macrociclo, mesociclo y microciclo que debe tener un entrenamiento en cuanto al requerimiento que necesita para la ocasión, los métodos y medios, formas de entrenamiento. El capítulo III, expone sobre el entrenamiento de las cualidades físicas de los nadadores que debemos desarrollar para alcanzar el punto más alto para una competencia de élite. En el capítulo IV, se propone un ejemplo de una sesión de entrenamiento para entrenadores ampliamente capacitados y especialista en dicha carrera. Finalmente se presenta la aplicación didáctica, síntesis, apreciación crítica y sugerencias, referencias y apéndices.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).