Método de entrenamiento en circuito en las cualidades físicas de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Ricardo Florez Gutierrez, Tomaykichwa 2016
Descripción del Articulo
La investigación, titulado “Método de Entrenamiento en Circuito en las Cualidades Físicas de los estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa Ricardo Flores Gutiérrez de Tomaykichwa 2016”, cuyo propósito se centró en conocer el grado de influencia de la aplicación del Método de En...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2673 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de entrenamiento en circuito Cualidades físicas Condición física Educación General |
Sumario: | La investigación, titulado “Método de Entrenamiento en Circuito en las Cualidades Físicas de los estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa Ricardo Flores Gutiérrez de Tomaykichwa 2016”, cuyo propósito se centró en conocer el grado de influencia de la aplicación del Método de Entrenamiento en Circuito en la mejora de las cualidades físicas en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria. El tipo de investigación se enmarco en una investigación aplicada. La muestra fue seleccionada de acuerdo al muestreo no probabilístico intencionado. Se utilizó como instrumento sesiones significativas para la variable independiente y asimismo, para la variable dependiente se utilizó test y pruebas de condición física para cada cualidad física desarrollada, por lo que constó valores de desarrollo físico de resistencia, velocidad, flexibilidad y fuerza, los mismos que fueron homologados en su puntuación al sistema vigesimal y que nos permitió medir el nivel de desarrollo de las cualidades físicas en los estudiantes. Ejecutada la investigación a través del análisis de resultados estadísticos se demostró que la aplicación del método de entrenamiento en circuito es significativa porque mejoró su condición física evidenciando en el desarrollo de las cualidades físicas en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria, teniendo como el valor de t = 9,22 por lo que es mayor respecto a la t critica tc = 1,76, en consecuencia se rechazó la hipótesis nula. En conclusión se comprobó la importancia de emplear el método de entrenamiento en circuito para el desarrollo de las cualidades físicas en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria, para que puedan evidenciar una condición física favorable para su salud y estar en forma. Asimismo, tener menos riesgo de lesionarse y aumentar su calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).