Propuesta de diseño de un Balanced Scorecard - BSC, como herramienta de gestión y medición de actividades propuestas en el plan estratégico del Gobierno Regional de Arequipa – 2018

Descripción del Articulo

La base de una estructura adecuada de organización, está orientada a ser competitiva de manera sostenible, lo que viene a ser capacidad de proporcionar servicios en un marco de eficiencia y eficacia para responder a las exigencias de su entorno y stakeholders, conllevando a que los directivos de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rospigliosi Vega, Javier Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7768
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanced Scorecard
Gestión
Gobierno Regional de Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_52f83ec4183f87c1b4e820693d556292
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7768
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling García Vargas, TomasRospigliosi Vega, Javier Eduardo2019-01-21T15:38:00Z2019-01-21T15:38:00Z2018La base de una estructura adecuada de organización, está orientada a ser competitiva de manera sostenible, lo que viene a ser capacidad de proporcionar servicios en un marco de eficiencia y eficacia para responder a las exigencias de su entorno y stakeholders, conllevando a que los directivos de las instituciones busquen permanentemente oportunidades de mejoras en el desarrollo de sus procesos, generando diferenciación frente a sus similares o equivalentes con el apoyo de nuevas herramientas de gestión. El Gobierno Regional de Arequipa como institución responsable del desarrollo integral de la región, lleva a cabo sus actividades a través de sus diferentes Gerencias Regionales en el marco de sus planes estratégicos; sin embargo, a fin de operacionalizar sus objetivos estratégicos requiere de una herramienta de gestión que le permita traducir la misión, la visión y estrategias de cada una de las Gerencias en objetivos e indicadores tangibles agrupados en cuatro perspectivas para visualizar el desempeño organizacional tales como, perspectiva financiera, perspectivas de usuarios, perspectiva de procesos internos y perspectiva de crecimiento y aprendizaje. El Balanced Scorecard es una herramienta que promueve que las medidas financieras y no financieras sean parte del sistema de información para el personal de todos los niveles de la organización y llevar a cabo el seguimiento y monitoreo de los planes operativos mediante indicadores cualitativos y cuantitativos que se basan en cada objetivo estratégico e inductores. En el presente estudio, se ha propuesto la implementación del Cuadro de Mando Integral como una herramienta de gestión que traduce la visión en planes y metas a partir del diseño de mapas estratégicos para un grupo de Gerencias Regionales en condición de piloto, las mismas que serán replicadas para las demás Gerencias, manteniendo la metodología propuesta que toma en cuenta las estrategias y objetivos estratégicos de mediano y largo plazo, siendo que la idea principal es de dotar a cada una de las Gerencias, de un instrumento de control de metas, mediante una sistema de semaforización, las mismas que se recomienda sean debidamente puestas en conocimiento de todos el personal ejecutivo y responsables de la gestión de los planes estratégicos del Gobierno Regional de Arequipa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7768spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABalanced ScorecardGestiónGobierno Regional de Arequipahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de diseño de un Balanced Scorecard - BSC, como herramienta de gestión y medición de actividades propuestas en el plan estratégico del Gobierno Regional de Arequipa – 2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Administración (DBA)Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónDoctoradoDoctor en Administración (DBA)TEXTADDroveje.pdf.txtADDroveje.pdf.txtExtracted texttext/plain613316https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba80cf3e-8c94-4032-9448-692cb17aa7b2/downloaddf152e6a3b47e21d0c51c6f7eb18ad78MD52ORIGINALADDroveje.pdfADDroveje.pdfapplication/pdf3309509https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40721af2-ca2a-48af-be06-a50b36ddd0da/downloade01301fb54238eeda7ffcd188fbf3886MD53UNSA/7768oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/77682022-06-02 09:37:07.417http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de diseño de un Balanced Scorecard - BSC, como herramienta de gestión y medición de actividades propuestas en el plan estratégico del Gobierno Regional de Arequipa – 2018
title Propuesta de diseño de un Balanced Scorecard - BSC, como herramienta de gestión y medición de actividades propuestas en el plan estratégico del Gobierno Regional de Arequipa – 2018
spellingShingle Propuesta de diseño de un Balanced Scorecard - BSC, como herramienta de gestión y medición de actividades propuestas en el plan estratégico del Gobierno Regional de Arequipa – 2018
Rospigliosi Vega, Javier Eduardo
Balanced Scorecard
Gestión
Gobierno Regional de Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de diseño de un Balanced Scorecard - BSC, como herramienta de gestión y medición de actividades propuestas en el plan estratégico del Gobierno Regional de Arequipa – 2018
title_full Propuesta de diseño de un Balanced Scorecard - BSC, como herramienta de gestión y medición de actividades propuestas en el plan estratégico del Gobierno Regional de Arequipa – 2018
title_fullStr Propuesta de diseño de un Balanced Scorecard - BSC, como herramienta de gestión y medición de actividades propuestas en el plan estratégico del Gobierno Regional de Arequipa – 2018
title_full_unstemmed Propuesta de diseño de un Balanced Scorecard - BSC, como herramienta de gestión y medición de actividades propuestas en el plan estratégico del Gobierno Regional de Arequipa – 2018
title_sort Propuesta de diseño de un Balanced Scorecard - BSC, como herramienta de gestión y medición de actividades propuestas en el plan estratégico del Gobierno Regional de Arequipa – 2018
author Rospigliosi Vega, Javier Eduardo
author_facet Rospigliosi Vega, Javier Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Vargas, Tomas
dc.contributor.author.fl_str_mv Rospigliosi Vega, Javier Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Balanced Scorecard
Gestión
Gobierno Regional de Arequipa
topic Balanced Scorecard
Gestión
Gobierno Regional de Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La base de una estructura adecuada de organización, está orientada a ser competitiva de manera sostenible, lo que viene a ser capacidad de proporcionar servicios en un marco de eficiencia y eficacia para responder a las exigencias de su entorno y stakeholders, conllevando a que los directivos de las instituciones busquen permanentemente oportunidades de mejoras en el desarrollo de sus procesos, generando diferenciación frente a sus similares o equivalentes con el apoyo de nuevas herramientas de gestión. El Gobierno Regional de Arequipa como institución responsable del desarrollo integral de la región, lleva a cabo sus actividades a través de sus diferentes Gerencias Regionales en el marco de sus planes estratégicos; sin embargo, a fin de operacionalizar sus objetivos estratégicos requiere de una herramienta de gestión que le permita traducir la misión, la visión y estrategias de cada una de las Gerencias en objetivos e indicadores tangibles agrupados en cuatro perspectivas para visualizar el desempeño organizacional tales como, perspectiva financiera, perspectivas de usuarios, perspectiva de procesos internos y perspectiva de crecimiento y aprendizaje. El Balanced Scorecard es una herramienta que promueve que las medidas financieras y no financieras sean parte del sistema de información para el personal de todos los niveles de la organización y llevar a cabo el seguimiento y monitoreo de los planes operativos mediante indicadores cualitativos y cuantitativos que se basan en cada objetivo estratégico e inductores. En el presente estudio, se ha propuesto la implementación del Cuadro de Mando Integral como una herramienta de gestión que traduce la visión en planes y metas a partir del diseño de mapas estratégicos para un grupo de Gerencias Regionales en condición de piloto, las mismas que serán replicadas para las demás Gerencias, manteniendo la metodología propuesta que toma en cuenta las estrategias y objetivos estratégicos de mediano y largo plazo, siendo que la idea principal es de dotar a cada una de las Gerencias, de un instrumento de control de metas, mediante una sistema de semaforización, las mismas que se recomienda sean debidamente puestas en conocimiento de todos el personal ejecutivo y responsables de la gestión de los planes estratégicos del Gobierno Regional de Arequipa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-21T15:38:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-21T15:38:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7768
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7768
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba80cf3e-8c94-4032-9448-692cb17aa7b2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/40721af2-ca2a-48af-be06-a50b36ddd0da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df152e6a3b47e21d0c51c6f7eb18ad78
e01301fb54238eeda7ffcd188fbf3886
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763099726872576
score 13.968552
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).