Nivel de alfabetización sanitaria en padres de familia de la población pediátrica del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa-2020

Descripción del Articulo

Antecedentes: Da alfabetización sanitaria se concreta en las capacidades de leer, hablar escribir y comprender temas aplicados a la salud. En una nación refleja una mejor educación, un avance en su población, lo que significa una mejora la calidad de vida de cada persona. Objetivos: Determinar el ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manzaneda Castillo, Carmen Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10936
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización sanitaria
pediatría
padres
factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id UNSA_5219b4020688bb96827b71db6d9f3588
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10936
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de alfabetización sanitaria en padres de familia de la población pediátrica del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa-2020
title Nivel de alfabetización sanitaria en padres de familia de la población pediátrica del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa-2020
spellingShingle Nivel de alfabetización sanitaria en padres de familia de la población pediátrica del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa-2020
Manzaneda Castillo, Carmen Del Pilar
Alfabetización sanitaria
pediatría
padres
factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Nivel de alfabetización sanitaria en padres de familia de la población pediátrica del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa-2020
title_full Nivel de alfabetización sanitaria en padres de familia de la población pediátrica del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa-2020
title_fullStr Nivel de alfabetización sanitaria en padres de familia de la población pediátrica del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa-2020
title_full_unstemmed Nivel de alfabetización sanitaria en padres de familia de la población pediátrica del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa-2020
title_sort Nivel de alfabetización sanitaria en padres de familia de la población pediátrica del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa-2020
author Manzaneda Castillo, Carmen Del Pilar
author_facet Manzaneda Castillo, Carmen Del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barreda Vela, Omar Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Manzaneda Castillo, Carmen Del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alfabetización sanitaria
pediatría
padres
factores sociodemográficos
topic Alfabetización sanitaria
pediatría
padres
factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description Antecedentes: Da alfabetización sanitaria se concreta en las capacidades de leer, hablar escribir y comprender temas aplicados a la salud. En una nación refleja una mejor educación, un avance en su población, lo que significa una mejora la calidad de vida de cada persona. Objetivos: Determinar el nivel de alfabetización sanitaria en los padres de familia de la población pediátrica del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante los meses de enero- febrero 2020 y determinar la relación de la alfabetización sanitaria con sus variables sociodemográficas edad, sexo, idioma, estado civil, nivel de instrucción, ocupación, nivel socioeconómico, lugar de atención, motivo de atención y uso de medios de comunicación para informarse acerca de temas de salud. Métodos: Es un estudio de investigación observacional, transversal y prospectivo, se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento el Test de medición SAHLSA-50 modificado (Short Assessment of Health Literacy for Spanish Adults), el cual evalúa el reconocimiento y comprensión de términos médicos comunes. La prueba estadística usada fue Chi Cuadrado de Pearson con un nivel de significancia del 5% (P<0.05). Resultados: se entrevistó a 274 padres de familia de los cuales el 70.40% presentaron alfabetización sanitaria adecuada, mientras que el 29.60% de los padres participantes presentó inadecuada alfabetización sanitaria. Conclusiones: el idioma, nivel de instrucción, ocupación, nivel socioeconómico, lugar de atención, el motivo de consulta y el medio de comunicación utilizado para informarse sobre salud presenta relación con la alfabetización sanitaria inadecuada (P<0.05).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-18T05:56:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-18T05:56:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10936
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10936
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86ed877e-4f31-42a4-9200-bdb1b02c5abe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f804e55f-b2fc-4718-9a70-4c391f67497e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a48011a-38d4-4e41-8b7a-70228f72e1ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 969189214662170c13a2d686046d58b1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
70339787f13173925084c4942f0403ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762969297649664
spelling Barreda Vela, Omar JesúsManzaneda Castillo, Carmen Del Pilar2020-04-18T05:56:44Z2020-04-18T05:56:44Z2020Antecedentes: Da alfabetización sanitaria se concreta en las capacidades de leer, hablar escribir y comprender temas aplicados a la salud. En una nación refleja una mejor educación, un avance en su población, lo que significa una mejora la calidad de vida de cada persona. Objetivos: Determinar el nivel de alfabetización sanitaria en los padres de familia de la población pediátrica del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante los meses de enero- febrero 2020 y determinar la relación de la alfabetización sanitaria con sus variables sociodemográficas edad, sexo, idioma, estado civil, nivel de instrucción, ocupación, nivel socioeconómico, lugar de atención, motivo de atención y uso de medios de comunicación para informarse acerca de temas de salud. Métodos: Es un estudio de investigación observacional, transversal y prospectivo, se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento el Test de medición SAHLSA-50 modificado (Short Assessment of Health Literacy for Spanish Adults), el cual evalúa el reconocimiento y comprensión de términos médicos comunes. La prueba estadística usada fue Chi Cuadrado de Pearson con un nivel de significancia del 5% (P<0.05). Resultados: se entrevistó a 274 padres de familia de los cuales el 70.40% presentaron alfabetización sanitaria adecuada, mientras que el 29.60% de los padres participantes presentó inadecuada alfabetización sanitaria. Conclusiones: el idioma, nivel de instrucción, ocupación, nivel socioeconómico, lugar de atención, el motivo de consulta y el medio de comunicación utilizado para informarse sobre salud presenta relación con la alfabetización sanitaria inadecuada (P<0.05).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10936spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlfabetización sanitariapediatríapadresfactores sociodemográficoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Nivel de alfabetización sanitaria en padres de familia de la población pediátrica del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29627345https://orcid.org/0000-0002-3505-293046788714912016Chirinos Lazo, Ruth MaritzaBarreda Vela, Omar JesusSaldaña Diaz, Jesus Lazarohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTitulo ProfesionalMédica CirujanaORIGINALMCmacacp1.pdfMCmacacp1.pdfapplication/pdf1378251https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86ed877e-4f31-42a4-9200-bdb1b02c5abe/download969189214662170c13a2d686046d58b1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f804e55f-b2fc-4718-9a70-4c391f67497e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMCmacacp1.pdf.txtMCmacacp1.pdf.txtExtracted texttext/plain92978https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3a48011a-38d4-4e41-8b7a-70228f72e1ad/download70339787f13173925084c4942f0403edMD54UNSA/10936oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/109362022-05-13 20:06:12.157http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.873201
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).