Factores sociodemográficos asociados al nivel de alfabetización sanitaria en transportistas del distrito de Huancán-2022.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es evaluar los factores sociodemográficos asociados al nivel de alfabetización sanitaria en transportistas del distrito de Huancán. El presente estudio es analítico-transversal, incluyendo a individuos de 18 años a más. Los resultados muestran que la prevalencia del n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañari Tovar, Joseph Jeison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1953
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización en salud
Factores sociodemográficos
SAHLSA-50
Transportistas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es evaluar los factores sociodemográficos asociados al nivel de alfabetización sanitaria en transportistas del distrito de Huancán. El presente estudio es analítico-transversal, incluyendo a individuos de 18 años a más. Los resultados muestran que la prevalencia del nivel de alfabetización sanitaria inadecuada en transportistas del distrito de Huancán fue del 46.58 %. Se identificó que el grado de instrucción y el nivel socioeconómico se asociaron con el nivel de alfabetización sanitaria. Se concluye que los transportistas con grado de instrucción primaria incompleta tuvieron mayor prevalencia de tener una inadecuada alfabetización sanitaria a comparación de los transportistas con mayor grado de instrucción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).