Factores socioculturales que influyen en el nivel de consumo de alimentos andinos en los estudiantes del nivel secundario de instituciones estatales y particulares del distrito de Tiabaya en el año 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Factores socioculturales que influyen en el nivel de consumo de alimentos andinos en los estudiantes del nivel secundario de Instituciones Estatales y Particulares del distrito de Tiabaya en el año 2018”, tuvo como objetivo determinar los factores socioculturales que in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enaro Quispe, Francisco Tito Josue, Velasquez Ccanahuire, Marisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9989
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Socioculturales
Consumo de Alimentos
Alimentos Andinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Factores socioculturales que influyen en el nivel de consumo de alimentos andinos en los estudiantes del nivel secundario de Instituciones Estatales y Particulares del distrito de Tiabaya en el año 2018”, tuvo como objetivo determinar los factores socioculturales que influyen en el nivel de consumo de alimentos andinos en estudiantes del nivel secundario de instituciones estatales y particulares. Es un estudio de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, cuantitativo, ya que pretende describir los factores socioculturales y el nivel de consumo de alimentos andinos en la población estudiada. Se tuvo una muestra de 251 estudiantes de ambas instituciones de 3°, 4° y 5° grado de Secundaria, a los cuales se les aplico dos encuestas, la primera de factores socioculturales y la segunda sobre la frecuencia de consumo de alimentos obteniendo el nivel de consumo. Los resultados obtenidos muestran que el grupo de tubérculos, cereales y carnes andinas son los más consumidos, y el grupo de frutas, hierbas, hortalizas y leguminosas son los menos consumidos en los estudiantes. En cuanto a la correlación se utilizaron dos medios estadísticos la T–Student y ANOVA aplicada a las dos variables, obteniéndose diferencias significativas (p<0,05) en determinados factores socioculturales que influyen en el consumo de alimentos andinos en los estudiantes del nivel secundario, siendo el idioma el factor más influyente respecto a los demás , al demostrar que el estudiante que comprendía el idioma quechua tenía un mayor consumo de alimentos andinos, seguido del grado de instrucción de ambos padres, la institución educativa a la que pertenecen, el nivel de conocimiento y por último el sexo. Se concluye que los factores socioculturales sí influyen en el consumo de alimentos andinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).