Exportación Completada — 

Implementación del Balanced Score Card como herramienta para mejorar el proceso de mantenimiento vehicular en una empresa automotriz: Caso Dealer Volvo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se implementó el método Balanced Score Card como una herramienta de mejora para el proceso de mantenimiento vehicular de una empresa dedicada a la venta, inspecciones técnicas y reparación de unidades de carga pesada, empresa representante de Volvo actualmente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antoine Diaz, Sylvie Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuadro de Mando Integral
Herramienta
Proceso de Mantenimiento
Volvo
Automotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se implementó el método Balanced Score Card como una herramienta de mejora para el proceso de mantenimiento vehicular de una empresa dedicada a la venta, inspecciones técnicas y reparación de unidades de carga pesada, empresa representante de Volvo actualmente en Arequipa. Para ello, se evaluó el desempeño actual del proceso de mantenimiento de la automotriz dealer Volvo para identificar que la pérdida de participación de mercado de la empresa está asociada a la falta de alineamiento de las estrategias del negocio con los objetivos planteados, lo cual dio pie a la implementación del método Balanced Score Card, tomando como alcance toda la flota de unidades Mack que poseen contrato Volvo, logrando mejorar el proceso de mantenimiento en un 19.98% en MTBF, 2.05% en MTTR, 5.90% en disponibilidad y 47.96% en confiabilidad, demostrando que la implementación del método BSC en la organización mejoró considerablemente la ejecución del proceso de mantenimiento. Finalmente se realizó un análisis de costo beneficio de la metodología implementada, a través de la cuantificación del incremento de la utilidad neta del año 2023 respecto al año 2024 en relación al costo total de la implementación, obteniendo el valor de 1.19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).