Implementación del Balanced Score Card como herramienta para mejorar el proceso de mantenimiento vehicular en una empresa automotriz: Caso Dealer Volvo
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se implementó el método Balanced Score Card como una herramienta de mejora para el proceso de mantenimiento vehicular de una empresa dedicada a la venta, inspecciones técnicas y reparación de unidades de carga pesada, empresa representante de Volvo actualmente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20087 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuadro de Mando Integral Herramienta Proceso de Mantenimiento Volvo Automotriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNSA_515bf72029d2f6bb0832bb434a0a63cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20087 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ramos Quispe, Julio AbrahamAntoine Diaz, Sylvie Andrea2025-05-28T17:23:40Z2025-05-28T17:23:40Z2025En el presente trabajo de investigación se implementó el método Balanced Score Card como una herramienta de mejora para el proceso de mantenimiento vehicular de una empresa dedicada a la venta, inspecciones técnicas y reparación de unidades de carga pesada, empresa representante de Volvo actualmente en Arequipa. Para ello, se evaluó el desempeño actual del proceso de mantenimiento de la automotriz dealer Volvo para identificar que la pérdida de participación de mercado de la empresa está asociada a la falta de alineamiento de las estrategias del negocio con los objetivos planteados, lo cual dio pie a la implementación del método Balanced Score Card, tomando como alcance toda la flota de unidades Mack que poseen contrato Volvo, logrando mejorar el proceso de mantenimiento en un 19.98% en MTBF, 2.05% en MTTR, 5.90% en disponibilidad y 47.96% en confiabilidad, demostrando que la implementación del método BSC en la organización mejoró considerablemente la ejecución del proceso de mantenimiento. Finalmente se realizó un análisis de costo beneficio de la metodología implementada, a través de la cuantificación del incremento de la utilidad neta del año 2023 respecto al año 2024 en relación al costo total de la implementación, obteniendo el valor de 1.19.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20087spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuadro de Mando IntegralHerramientaProceso de MantenimientoVolvoAutomotrizhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación del Balanced Score Card como herramienta para mejorar el proceso de mantenimiento vehicular en una empresa automotriz: Caso Dealer Volvoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29371457https://orcid.org/0000-0002-2329-120571414514722277Murillo Quispe, Efrain RafaelCarrasco Bocangel, Julio CesarRamos Quispe, Julio Abrahamhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Operaciones y LogísticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestra en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Operaciones y LogísticaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3143043https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ceb40f1-9719-4538-8958-e792830df88c/downloadb71401c5800334972be68a87e2432c47MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3748682https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50199862-ffa3-43aa-874d-b48e9ee7ebfd/download608979dcd91dc74655fc9d85e4bcccf4MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf627244https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74221f04-fdc7-4c59-af53-e18a5d8ee081/download2b39b4994a74910687963733c8e1aac9MD5320.500.12773/20087oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/200872025-05-28 12:23:56.174http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del Balanced Score Card como herramienta para mejorar el proceso de mantenimiento vehicular en una empresa automotriz: Caso Dealer Volvo |
title |
Implementación del Balanced Score Card como herramienta para mejorar el proceso de mantenimiento vehicular en una empresa automotriz: Caso Dealer Volvo |
spellingShingle |
Implementación del Balanced Score Card como herramienta para mejorar el proceso de mantenimiento vehicular en una empresa automotriz: Caso Dealer Volvo Antoine Diaz, Sylvie Andrea Cuadro de Mando Integral Herramienta Proceso de Mantenimiento Volvo Automotriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Implementación del Balanced Score Card como herramienta para mejorar el proceso de mantenimiento vehicular en una empresa automotriz: Caso Dealer Volvo |
title_full |
Implementación del Balanced Score Card como herramienta para mejorar el proceso de mantenimiento vehicular en una empresa automotriz: Caso Dealer Volvo |
title_fullStr |
Implementación del Balanced Score Card como herramienta para mejorar el proceso de mantenimiento vehicular en una empresa automotriz: Caso Dealer Volvo |
title_full_unstemmed |
Implementación del Balanced Score Card como herramienta para mejorar el proceso de mantenimiento vehicular en una empresa automotriz: Caso Dealer Volvo |
title_sort |
Implementación del Balanced Score Card como herramienta para mejorar el proceso de mantenimiento vehicular en una empresa automotriz: Caso Dealer Volvo |
author |
Antoine Diaz, Sylvie Andrea |
author_facet |
Antoine Diaz, Sylvie Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Quispe, Julio Abraham |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Antoine Diaz, Sylvie Andrea |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuadro de Mando Integral Herramienta Proceso de Mantenimiento Volvo Automotriz |
topic |
Cuadro de Mando Integral Herramienta Proceso de Mantenimiento Volvo Automotriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En el presente trabajo de investigación se implementó el método Balanced Score Card como una herramienta de mejora para el proceso de mantenimiento vehicular de una empresa dedicada a la venta, inspecciones técnicas y reparación de unidades de carga pesada, empresa representante de Volvo actualmente en Arequipa. Para ello, se evaluó el desempeño actual del proceso de mantenimiento de la automotriz dealer Volvo para identificar que la pérdida de participación de mercado de la empresa está asociada a la falta de alineamiento de las estrategias del negocio con los objetivos planteados, lo cual dio pie a la implementación del método Balanced Score Card, tomando como alcance toda la flota de unidades Mack que poseen contrato Volvo, logrando mejorar el proceso de mantenimiento en un 19.98% en MTBF, 2.05% en MTTR, 5.90% en disponibilidad y 47.96% en confiabilidad, demostrando que la implementación del método BSC en la organización mejoró considerablemente la ejecución del proceso de mantenimiento. Finalmente se realizó un análisis de costo beneficio de la metodología implementada, a través de la cuantificación del incremento de la utilidad neta del año 2023 respecto al año 2024 en relación al costo total de la implementación, obteniendo el valor de 1.19. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-28T17:23:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-28T17:23:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20087 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20087 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3ceb40f1-9719-4538-8958-e792830df88c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/50199862-ffa3-43aa-874d-b48e9ee7ebfd/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74221f04-fdc7-4c59-af53-e18a5d8ee081/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b71401c5800334972be68a87e2432c47 608979dcd91dc74655fc9d85e4bcccf4 2b39b4994a74910687963733c8e1aac9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1843349310575476736 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).