Factores clínico epidemiológicos asociados a deshidratación hipernatremica en recien nacidos. Hospital III EsSalud Juliaca 2016 - 2018

Descripción del Articulo

Introducción: El trabajo de investigación sobre factores clínico epidemiológicos asociados a DHN en recién nacidos en el Hospital III EsSALUD Juliaca 2016 – 2018, surge de la observación en la práctica clínica, la morbilidad y complicaciones que presenta. Objetivo Específico: Determinar los factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Portugal, Tania Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12569
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipernatremia
Epidemiologia
Deshidratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNSA_4f9553735bd62baee24f4d3c1eed690a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12569
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores clínico epidemiológicos asociados a deshidratación hipernatremica en recien nacidos. Hospital III EsSalud Juliaca 2016 - 2018
title Factores clínico epidemiológicos asociados a deshidratación hipernatremica en recien nacidos. Hospital III EsSalud Juliaca 2016 - 2018
spellingShingle Factores clínico epidemiológicos asociados a deshidratación hipernatremica en recien nacidos. Hospital III EsSalud Juliaca 2016 - 2018
Aguilar Portugal, Tania Roxana
Hipernatremia
Epidemiologia
Deshidratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Factores clínico epidemiológicos asociados a deshidratación hipernatremica en recien nacidos. Hospital III EsSalud Juliaca 2016 - 2018
title_full Factores clínico epidemiológicos asociados a deshidratación hipernatremica en recien nacidos. Hospital III EsSalud Juliaca 2016 - 2018
title_fullStr Factores clínico epidemiológicos asociados a deshidratación hipernatremica en recien nacidos. Hospital III EsSalud Juliaca 2016 - 2018
title_full_unstemmed Factores clínico epidemiológicos asociados a deshidratación hipernatremica en recien nacidos. Hospital III EsSalud Juliaca 2016 - 2018
title_sort Factores clínico epidemiológicos asociados a deshidratación hipernatremica en recien nacidos. Hospital III EsSalud Juliaca 2016 - 2018
author Aguilar Portugal, Tania Roxana
author_facet Aguilar Portugal, Tania Roxana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacios Rosado, Carlos Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Portugal, Tania Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hipernatremia
Epidemiologia
Deshidratación
topic Hipernatremia
Epidemiologia
Deshidratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Introducción: El trabajo de investigación sobre factores clínico epidemiológicos asociados a DHN en recién nacidos en el Hospital III EsSALUD Juliaca 2016 – 2018, surge de la observación en la práctica clínica, la morbilidad y complicaciones que presenta. Objetivo Específico: Determinar los factores clínico epidemiológicos asociados a DHN en los recién nacidos. Metodología: Tipo de estudio observacional, prospectivo, transversal con diseño de casos y controles. Con una muestra de 30 RN con diagnóstico de DHN Neonatal y 30 clínicamente sanos como grupo control. Resultados: Dentro de los factores epidemiológicos: Encontramos que según la edad materna un 43,3 % de RN proceden de madres que se encuentran entre 19 y 25 años de edad; un 76.7% recibió lactancia mixta, las madre reportan que amamantaron cada 2 horas a sus RN en un 83,3%; un 100% de madres con técnica de lactancia inadecuada; un 63,3% de RN reingresó dentro de los 2 a 5 días de nacido, en los factores clínicos: Se evidencia que un 46,7% tuvo una pérdida entre 6 a 9 % de peso; 50,0% presentó temperatura inferior a 37,4 °C. Un 43,3 % de RN tuvo valores de hipernatremia entre 155 y 164 mg /dl, 40,0 % entre 150 a 154 mg/dl, 10,0 % entre 165 a 175 mg/dl y 6 ,67 % mayor a 175mg/dl. Encontramos que un 86,7% mostró irritabilidad, un 6,7% hipertonía en extremidades y un 6,7% Irritabilidad, hipertonía en extremidades y convulsiones focalizadas, 53,3% muestra creatinina entre 0,9 a 1 mg/dl; 66,7% no presentó hiperbilirubinemia. Conclusiones: Los niveles de sodio en el rango de 155 a 164 mg/dl, con pérdida de peso en el rango de 6 - 9%. La técnica de lactancia materna y el grado de DHN del RN se correlación de manera positiva perfecta, la lactancia mixta se asocia a DHN a diferencia de otros estudios, la DHN del RN presenta una correlación significativa con la semiología neurológica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-19T20:33:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-19T20:33:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12569
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12569
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/161d9075-a067-4a37-9dcb-25d1ab918a37/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b614694c-3b64-4e09-973b-61fdbf5501ff/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2275f69-9890-4fff-a86f-d8118b0e9bab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64080fcd14705852aaea10230fa12019
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fd7189a642938a4bbd17b42aefc6342a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762843513618432
spelling Palacios Rosado, Carlos FelipeAguilar Portugal, Tania Roxana2021-07-19T20:33:53Z2021-07-19T20:33:53Z2018Introducción: El trabajo de investigación sobre factores clínico epidemiológicos asociados a DHN en recién nacidos en el Hospital III EsSALUD Juliaca 2016 – 2018, surge de la observación en la práctica clínica, la morbilidad y complicaciones que presenta. Objetivo Específico: Determinar los factores clínico epidemiológicos asociados a DHN en los recién nacidos. Metodología: Tipo de estudio observacional, prospectivo, transversal con diseño de casos y controles. Con una muestra de 30 RN con diagnóstico de DHN Neonatal y 30 clínicamente sanos como grupo control. Resultados: Dentro de los factores epidemiológicos: Encontramos que según la edad materna un 43,3 % de RN proceden de madres que se encuentran entre 19 y 25 años de edad; un 76.7% recibió lactancia mixta, las madre reportan que amamantaron cada 2 horas a sus RN en un 83,3%; un 100% de madres con técnica de lactancia inadecuada; un 63,3% de RN reingresó dentro de los 2 a 5 días de nacido, en los factores clínicos: Se evidencia que un 46,7% tuvo una pérdida entre 6 a 9 % de peso; 50,0% presentó temperatura inferior a 37,4 °C. Un 43,3 % de RN tuvo valores de hipernatremia entre 155 y 164 mg /dl, 40,0 % entre 150 a 154 mg/dl, 10,0 % entre 165 a 175 mg/dl y 6 ,67 % mayor a 175mg/dl. Encontramos que un 86,7% mostró irritabilidad, un 6,7% hipertonía en extremidades y un 6,7% Irritabilidad, hipertonía en extremidades y convulsiones focalizadas, 53,3% muestra creatinina entre 0,9 a 1 mg/dl; 66,7% no presentó hiperbilirubinemia. Conclusiones: Los niveles de sodio en el rango de 155 a 164 mg/dl, con pérdida de peso en el rango de 6 - 9%. La técnica de lactancia materna y el grado de DHN del RN se correlación de manera positiva perfecta, la lactancia mixta se asocia a DHN a diferencia de otros estudios, la DHN del RN presenta una correlación significativa con la semiología neurológica.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12569spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHipernatremiaEpidemiologiaDeshidrataciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Factores clínico epidemiológicos asociados a deshidratación hipernatremica en recien nacidos. Hospital III EsSalud Juliaca 2016 - 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29680244https://orcid.org/0000-0002-1935-43141311257Pastor Abarca, Jose Fernando MartinPalacios Rosado, Carlos FelipeSaldaña Diaz, Jesus Lazarohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: MedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Medicina-EnfermeriaMaestra en Ciencias: MedicinaORIGINALUPagpotr.pdfUPagpotr.pdfapplication/pdf649982https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/161d9075-a067-4a37-9dcb-25d1ab918a37/download64080fcd14705852aaea10230fa12019MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b614694c-3b64-4e09-973b-61fdbf5501ff/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPagpotr.pdf.txtUPagpotr.pdf.txtExtracted texttext/plain181837https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2275f69-9890-4fff-a86f-d8118b0e9bab/downloadfd7189a642938a4bbd17b42aefc6342aMD5320.500.12773/12569oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/125692022-06-01 22:36:29.734http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).