Factores clínico epidemiológicos asociados a deshidratación hipernatremica en recien nacidos. Hospital III EsSalud Juliaca 2016 - 2018

Descripción del Articulo

Introducción: El trabajo de investigación sobre factores clínico epidemiológicos asociados a DHN en recién nacidos en el Hospital III EsSALUD Juliaca 2016 – 2018, surge de la observación en la práctica clínica, la morbilidad y complicaciones que presenta. Objetivo Específico: Determinar los factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Portugal, Tania Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12569
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipernatremia
Epidemiologia
Deshidratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Introducción: El trabajo de investigación sobre factores clínico epidemiológicos asociados a DHN en recién nacidos en el Hospital III EsSALUD Juliaca 2016 – 2018, surge de la observación en la práctica clínica, la morbilidad y complicaciones que presenta. Objetivo Específico: Determinar los factores clínico epidemiológicos asociados a DHN en los recién nacidos. Metodología: Tipo de estudio observacional, prospectivo, transversal con diseño de casos y controles. Con una muestra de 30 RN con diagnóstico de DHN Neonatal y 30 clínicamente sanos como grupo control. Resultados: Dentro de los factores epidemiológicos: Encontramos que según la edad materna un 43,3 % de RN proceden de madres que se encuentran entre 19 y 25 años de edad; un 76.7% recibió lactancia mixta, las madre reportan que amamantaron cada 2 horas a sus RN en un 83,3%; un 100% de madres con técnica de lactancia inadecuada; un 63,3% de RN reingresó dentro de los 2 a 5 días de nacido, en los factores clínicos: Se evidencia que un 46,7% tuvo una pérdida entre 6 a 9 % de peso; 50,0% presentó temperatura inferior a 37,4 °C. Un 43,3 % de RN tuvo valores de hipernatremia entre 155 y 164 mg /dl, 40,0 % entre 150 a 154 mg/dl, 10,0 % entre 165 a 175 mg/dl y 6 ,67 % mayor a 175mg/dl. Encontramos que un 86,7% mostró irritabilidad, un 6,7% hipertonía en extremidades y un 6,7% Irritabilidad, hipertonía en extremidades y convulsiones focalizadas, 53,3% muestra creatinina entre 0,9 a 1 mg/dl; 66,7% no presentó hiperbilirubinemia. Conclusiones: Los niveles de sodio en el rango de 155 a 164 mg/dl, con pérdida de peso en el rango de 6 - 9%. La técnica de lactancia materna y el grado de DHN del RN se correlación de manera positiva perfecta, la lactancia mixta se asocia a DHN a diferencia de otros estudios, la DHN del RN presenta una correlación significativa con la semiología neurológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).