Estudio geológico, programa de perforación diamantina y metodología de Logueo del Proyecto San Gregorio, Cerro de Pasco

Descripción del Articulo

El proyecto San Gregorio, se encuentra a una altitud de 4200 msnm, políticamente se encuentra ubicada en el distrito de Vicco, provincia y departamento de Cerro de Pasco, a una distancia aproximada de 5 kilómetros de la mina Colquijirca, dentro de la propiedad ganadera de Vicco. Geográficamente se u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Ramos, Paul Ferrer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10971
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación diamantina
Grupo Pucara
alteración hidrotermal
mineralización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_4edf3400fb46c3d076f272d6feb61cdf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10971
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico, programa de perforación diamantina y metodología de Logueo del Proyecto San Gregorio, Cerro de Pasco
title Estudio geológico, programa de perforación diamantina y metodología de Logueo del Proyecto San Gregorio, Cerro de Pasco
spellingShingle Estudio geológico, programa de perforación diamantina y metodología de Logueo del Proyecto San Gregorio, Cerro de Pasco
Gutierrez Ramos, Paul Ferrer
Perforación diamantina
Grupo Pucara
alteración hidrotermal
mineralización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio geológico, programa de perforación diamantina y metodología de Logueo del Proyecto San Gregorio, Cerro de Pasco
title_full Estudio geológico, programa de perforación diamantina y metodología de Logueo del Proyecto San Gregorio, Cerro de Pasco
title_fullStr Estudio geológico, programa de perforación diamantina y metodología de Logueo del Proyecto San Gregorio, Cerro de Pasco
title_full_unstemmed Estudio geológico, programa de perforación diamantina y metodología de Logueo del Proyecto San Gregorio, Cerro de Pasco
title_sort Estudio geológico, programa de perforación diamantina y metodología de Logueo del Proyecto San Gregorio, Cerro de Pasco
author Gutierrez Ramos, Paul Ferrer
author_facet Gutierrez Ramos, Paul Ferrer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Pablo Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Ramos, Paul Ferrer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perforación diamantina
Grupo Pucara
alteración hidrotermal
mineralización
topic Perforación diamantina
Grupo Pucara
alteración hidrotermal
mineralización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El proyecto San Gregorio, se encuentra a una altitud de 4200 msnm, políticamente se encuentra ubicada en el distrito de Vicco, provincia y departamento de Cerro de Pasco, a una distancia aproximada de 5 kilómetros de la mina Colquijirca, dentro de la propiedad ganadera de Vicco. Geográficamente se ubica en la región alto Andina, presenta una topografía suave conformado por áreas extensas y ligeramente onduladas y suaves, las mismas que se extienden constituyendo las Pampas de Junín. En el proyecto San Gregorio se encuentra un depósito de alta sulfuración albergado en las rocas carbonatadas del Grupo Pucara que sobreyace a las areniscas del grupo Mitu, toda el area del proyecto se encuentra cubierta por material cuaternario conformado por arenas y gravas, las características litológicas se presentan de espesores variables, que varían de este a oeste y de norte a sur. Con los trabajos de exploración con perforación diamantina se pretende conocer dicho comportamiento mediante observaciones directas de los núcleos de perforación, poniendo énfasis en las características litológicas, mineralógicas y alteraciones hidrotermales. La mineralización se presenta de grano fino y consta de sulfuros, como esfalerita, galena y pirita, asociado a alteraciones hidrotermales de alta sulfuración, con zonas de silicificación, alunita caolinita y decarbonatación. Las alteraciones reconocidas debieron ser producidas por fluidos muy ácidos si nos remitimos a la presencia de las gangas como la alunita, dickita y caolinita, los fluidos muy ácidos habrían producido una intensa decarbonatación hipogena de las rocas calcáreas originales dando como resultado en una casi total destrucción de los carbonatos. Dentro de las alteraciones hidrotermales que se presentan tenemos: silicificación, decarbonatación, alunita – caolinita y dolomitización
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-29T20:47:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-29T20:47:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10971
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10971
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59ad4b4c-fcd8-4f34-b253-f957ba03453e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c4631d4-e790-45e6-873d-5d87c27c1b6d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f5f2b6c-516e-40ed-b74f-5d9902c12b1d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed97c28e2364be5f00913c0face77399
fdabc08cc2080278dadd9a28969fd651
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763067366768640
spelling Valdivia Bustamante, Pablo MauroGutierrez Ramos, Paul Ferrer2020-04-29T20:47:14Z2020-04-29T20:47:14Z2019El proyecto San Gregorio, se encuentra a una altitud de 4200 msnm, políticamente se encuentra ubicada en el distrito de Vicco, provincia y departamento de Cerro de Pasco, a una distancia aproximada de 5 kilómetros de la mina Colquijirca, dentro de la propiedad ganadera de Vicco. Geográficamente se ubica en la región alto Andina, presenta una topografía suave conformado por áreas extensas y ligeramente onduladas y suaves, las mismas que se extienden constituyendo las Pampas de Junín. En el proyecto San Gregorio se encuentra un depósito de alta sulfuración albergado en las rocas carbonatadas del Grupo Pucara que sobreyace a las areniscas del grupo Mitu, toda el area del proyecto se encuentra cubierta por material cuaternario conformado por arenas y gravas, las características litológicas se presentan de espesores variables, que varían de este a oeste y de norte a sur. Con los trabajos de exploración con perforación diamantina se pretende conocer dicho comportamiento mediante observaciones directas de los núcleos de perforación, poniendo énfasis en las características litológicas, mineralógicas y alteraciones hidrotermales. La mineralización se presenta de grano fino y consta de sulfuros, como esfalerita, galena y pirita, asociado a alteraciones hidrotermales de alta sulfuración, con zonas de silicificación, alunita caolinita y decarbonatación. Las alteraciones reconocidas debieron ser producidas por fluidos muy ácidos si nos remitimos a la presencia de las gangas como la alunita, dickita y caolinita, los fluidos muy ácidos habrían producido una intensa decarbonatación hipogena de las rocas calcáreas originales dando como resultado en una casi total destrucción de los carbonatos. Dentro de las alteraciones hidrotermales que se presentan tenemos: silicificación, decarbonatación, alunita – caolinita y dolomitizaciónTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10971spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPerforación diamantinaGrupo Pucaraalteración hidrotermalmineralizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio geológico, programa de perforación diamantina y metodología de Logueo del Proyecto San Gregorio, Cerro de Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALIGgurapf1.pdfIGgurapf1.pdfapplication/pdf10385678https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59ad4b4c-fcd8-4f34-b253-f957ba03453e/downloaded97c28e2364be5f00913c0face77399MD53TEXTIGgurapf1.pdf.txtIGgurapf1.pdf.txtExtracted texttext/plain163305https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c4631d4-e790-45e6-873d-5d87c27c1b6d/downloadfdabc08cc2080278dadd9a28969fd651MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f5f2b6c-516e-40ed-b74f-5d9902c12b1d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10971oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/109712022-05-13 22:35:20.663http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).