Distribución espacial de los estadios de mineralización y alteración hidrotermal del Yacimiento Polimetálico Ayawilca (Zona de Zinc) - Región Pasco – 2022

Descripción del Articulo

El depósito Ayawilca está ubicado en la parte central del Perú, departamento de Pasco. Su mineralización está emplazada en las calizas del Pucará del Triásico Superior - Jurásico Inferior y las zonas importantes de zinc se encuentran en Ayawilca Sur y Oeste, este trabajo tiene como objetivos grafica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Bernardo, Luis Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4822
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonación Mineralógica
Alteración Hidrotermal
Zinc
Paragénesis
Caliza
Grupo Pucará
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El depósito Ayawilca está ubicado en la parte central del Perú, departamento de Pasco. Su mineralización está emplazada en las calizas del Pucará del Triásico Superior - Jurásico Inferior y las zonas importantes de zinc se encuentran en Ayawilca Sur y Oeste, este trabajo tiene como objetivos graficar secciones transversales en ambas zonas con un enfoque en la distribución espacial de los estadios de mineralización, alteración hidrotermal y características relevantes para su enriquecimiento en zinc. Para ello se seleccionó 58 sondajes diamantinos de un total de 300, colectando datos de logueo geológico, estructural, registro fotográfico, PIMA y a la par de una revisión de trabajos previos; posteriormente los datos fueron procesados en el software Discover para la generación de secciones e interpretación. Las secciones muestran la mineralización de Cu-Sn en partes más profundas y hacia Ayawilca Central, las zonas de Zn en los núcleos de los anticlinales y Ag-Pb en sus bordes. La mineralización resulto en condiciones progresivamente más acidas, donde cada estadío reemplazó parcialmente al anterior; existe 3 asociaciones de minerales de alteración: los relictos con mag-chl+/-act-tr, las zonas de mayor circulación de fluidos con K-Dik+/Qz-I-Cb y las zonas de borde con cb-Sm-I+/K-chl-sílica. Las zonas de alta ley de zinc fueron producto del nexo entre la roca hospedante, brechamiento previo a la mineralización, intersección de fallas de rumbo andino, trans-andino, plegamiento de vergencia SO y sus fallas de bajo ángulo, así como el mayor desarrollo del estadío “A”. Pese a la superposición de estadíos, se ve una distribución clásica de metales base, la alteración hidrotermal no es tan desarrollado como en otros depósitos debido a la caliza. Los factores estructurales fueron importantes para la mineralización importante de zinc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).