Principales estadíos de mineralización del yacimiento polimetálico tipo cordillerano, proyecto Zoraida - U.P. Andaychagua, volcan compañía minera S.A.A. Junín – Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo “Principales estadíos de mineralización del yacimiento polimetálico tipo cordillerano” fue realizado en el Proyecto Zoraida, que se encuentra en el distrito de Suitucancha, Provincia de Yauli, Departamento Junín, cierra central del Perú. Geomorfológicamente está ubicado hacia el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Supa Quille, Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13467
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estadíos de mineralización
relación de corte
paragénesis
ensamble mineralógico
yacimiento polimetálico cordillerano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo “Principales estadíos de mineralización del yacimiento polimetálico tipo cordillerano” fue realizado en el Proyecto Zoraida, que se encuentra en el distrito de Suitucancha, Provincia de Yauli, Departamento Junín, cierra central del Perú. Geomorfológicamente está ubicado hacia el borde este de la Cordillera Occidental y en la parte inicial de las altiplanicies que corresponden a la superficie Puna. Demarcada dentro de la franja Metalogenética XVII Epitermales de Au-Ag del Eoceno y depósitos polimetálicos del Eoceno-Oligoceno-Mioceno (Ingemmet-Geocatmin, 2019). En el extremo SE del muy conocido ventana estructural denominado domo de Yauli, A 7km al sur de la Mina Andaychagua, a una altitud entre los 4300 a 4850 m.s.n.m. El presente estudio se centra en la identificación de los principales estadíos de mineralización diferenciables en el Proyecto Zoraida, basado principalmente en el estudio de texturas mineralógicas y relaciones de corte observables macroscópicamente, complementando con estudio de mineragrafía y DRX. Además, haciendo analogías con otros yacimiento conocidos como Cerro de Pasco (Rottier, Kouzmanov, Wälle, Bendezú, & Fontboté, 2015) y Vetas Polimetálicas del distrito de Morococha (Catchpole, y otros, 2015). En el yacimiento del Proyecto Zoraida, se ha identificado 3 estadíos principales, estadío A, B y C, que iremos conociendo en el desarrollo de este estudio, en el yacimiento estos estadíos muestran una superposición con cierta predominancia de un estadío sobre otro de acuerdo al estilo de emplazamiento de la mineralización (mantos o vetas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).