Modelo de Centro Integral de prevención y atención de la violencia contra la mujer en la Provincia de Arequipa: Espacio para promover el empoderamiento femenino y la igualdad de género
Descripción del Articulo
La violencia contra la mujer es un problema que aqueja a todos los estratos sociales y en la actualidad ha cobrado mayor importancia por la cantidad alarmante de víctimas anuales que deja este delito, lo que evidencia la necesidad de actuar desde diferentes campos. En el ámbito nacional desde el cam...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro Integral Prevención Atención Empoderamiento Femenino Violencia contra la mujer. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UNSA_4eb4f09add71a6b34b68d9fc018c8951 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19387 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Manchego Huaquipaco, Edith GabrielaRodas Berrios, Katherine BrigitteSanz Atahualpa, Gina Isabel2025-01-21T21:15:20Z2025-01-21T21:15:20Z2024La violencia contra la mujer es un problema que aqueja a todos los estratos sociales y en la actualidad ha cobrado mayor importancia por la cantidad alarmante de víctimas anuales que deja este delito, lo que evidencia la necesidad de actuar desde diferentes campos. En el ámbito nacional desde el campo de la arquitectura las soluciones para este problema son limitadas pues solo apuntan a atender a las víctimas a través de los llamados Hogares de Refugio Temporal los cuales a su vez cuentan con una serie de deficiencias, pero se deja de lado la impotancia de que la violencia es un problema que se puede prevenir, es decir actuar antes que ocurra. Por ello la presente investigación propone un modelo de centro integral en la ciudad de Arequipa, el cual aborda la violencia contra la mujer desde un enfoque que engloba la prevención y la atención en un mismo lugar. Dicho proyecto busca dotar de las capacidades y herramientas necesarias para vivir libre de agresiones a todas las mujeres ya sea que hayan pasado por un hecho de violencia o no, promoviendo el empoderamiento femenino y la igualdad de género. Asimismo, se espera sirva como modelo y pueda ser replicable en distintas zonas funcionando como una microred al servicio de la población femenina.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19387spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACentro IntegralPrevenciónAtenciónEmpoderamiento FemeninoViolencia contra la mujer.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Modelo de Centro Integral de prevención y atención de la violencia contra la mujer en la Provincia de Arequipa: Espacio para promover el empoderamiento femenino y la igualdad de géneroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU45037875https://orcid.org/0000-0002-9982-694X7303349374697176731026Rivas Muelle, Renzo GonzaloNavarro Castro, Sixto MartinManchego Huaquipaco, Edith Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf47924802https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb85d8c7-a7bf-4af9-991d-f06032100209/downloadc5f6906ee871b2f126982ff0f5175723MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf46897581https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/411a49b8-c224-48b7-bcf9-1a429549b2fa/downloadad4a7f703edca682e189f90d3bb0e4e6MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf954170https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2a5d516-2d05-452c-b9c3-b8b1cf56e2ae/download463ba32015ce964a8c38a3c673ffa5adMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf626181https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5da47d6-8e65-4254-8e72-e47e69713e3d/downloadc9cc193d8bc6608225be58ad7c0ae3ddMD5420.500.12773/19387oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/193872025-01-21 16:17:01.813http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de Centro Integral de prevención y atención de la violencia contra la mujer en la Provincia de Arequipa: Espacio para promover el empoderamiento femenino y la igualdad de género |
title |
Modelo de Centro Integral de prevención y atención de la violencia contra la mujer en la Provincia de Arequipa: Espacio para promover el empoderamiento femenino y la igualdad de género |
spellingShingle |
Modelo de Centro Integral de prevención y atención de la violencia contra la mujer en la Provincia de Arequipa: Espacio para promover el empoderamiento femenino y la igualdad de género Rodas Berrios, Katherine Brigitte Centro Integral Prevención Atención Empoderamiento Femenino Violencia contra la mujer. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Modelo de Centro Integral de prevención y atención de la violencia contra la mujer en la Provincia de Arequipa: Espacio para promover el empoderamiento femenino y la igualdad de género |
title_full |
Modelo de Centro Integral de prevención y atención de la violencia contra la mujer en la Provincia de Arequipa: Espacio para promover el empoderamiento femenino y la igualdad de género |
title_fullStr |
Modelo de Centro Integral de prevención y atención de la violencia contra la mujer en la Provincia de Arequipa: Espacio para promover el empoderamiento femenino y la igualdad de género |
title_full_unstemmed |
Modelo de Centro Integral de prevención y atención de la violencia contra la mujer en la Provincia de Arequipa: Espacio para promover el empoderamiento femenino y la igualdad de género |
title_sort |
Modelo de Centro Integral de prevención y atención de la violencia contra la mujer en la Provincia de Arequipa: Espacio para promover el empoderamiento femenino y la igualdad de género |
author |
Rodas Berrios, Katherine Brigitte |
author_facet |
Rodas Berrios, Katherine Brigitte Sanz Atahualpa, Gina Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Sanz Atahualpa, Gina Isabel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manchego Huaquipaco, Edith Gabriela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodas Berrios, Katherine Brigitte Sanz Atahualpa, Gina Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centro Integral Prevención Atención Empoderamiento Femenino Violencia contra la mujer. |
topic |
Centro Integral Prevención Atención Empoderamiento Femenino Violencia contra la mujer. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
La violencia contra la mujer es un problema que aqueja a todos los estratos sociales y en la actualidad ha cobrado mayor importancia por la cantidad alarmante de víctimas anuales que deja este delito, lo que evidencia la necesidad de actuar desde diferentes campos. En el ámbito nacional desde el campo de la arquitectura las soluciones para este problema son limitadas pues solo apuntan a atender a las víctimas a través de los llamados Hogares de Refugio Temporal los cuales a su vez cuentan con una serie de deficiencias, pero se deja de lado la impotancia de que la violencia es un problema que se puede prevenir, es decir actuar antes que ocurra. Por ello la presente investigación propone un modelo de centro integral en la ciudad de Arequipa, el cual aborda la violencia contra la mujer desde un enfoque que engloba la prevención y la atención en un mismo lugar. Dicho proyecto busca dotar de las capacidades y herramientas necesarias para vivir libre de agresiones a todas las mujeres ya sea que hayan pasado por un hecho de violencia o no, promoviendo el empoderamiento femenino y la igualdad de género. Asimismo, se espera sirva como modelo y pueda ser replicable en distintas zonas funcionando como una microred al servicio de la población femenina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-21T21:15:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-21T21:15:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19387 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19387 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eb85d8c7-a7bf-4af9-991d-f06032100209/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/411a49b8-c224-48b7-bcf9-1a429549b2fa/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2a5d516-2d05-452c-b9c3-b8b1cf56e2ae/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5da47d6-8e65-4254-8e72-e47e69713e3d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5f6906ee871b2f126982ff0f5175723 ad4a7f703edca682e189f90d3bb0e4e6 463ba32015ce964a8c38a3c673ffa5ad c9cc193d8bc6608225be58ad7c0ae3dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762969534627840 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).