Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO 45001:2018 en Efaser S.R.L, empresa del rubro de la construcción

Descripción del Articulo

La empresa EFASER, es una empresa del rubro de construcción civil que se encuentran en la necesidad de implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para ello se desarrolló el análisis del índice de accidentabilidad de los años 2020, 2021 y 2022, observándose el valor más alto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Mendoza, Ramiro Alan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro riesgo
Gestión
Seguridad y salud ISO 45001:2018
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_4e9650a6ee9dd4a403368a1eecb1c873
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17786
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO 45001:2018 en Efaser S.R.L, empresa del rubro de la construcción
title Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO 45001:2018 en Efaser S.R.L, empresa del rubro de la construcción
spellingShingle Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO 45001:2018 en Efaser S.R.L, empresa del rubro de la construcción
Luque Mendoza, Ramiro Alan
Peligro riesgo
Gestión
Seguridad y salud ISO 45001:2018
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO 45001:2018 en Efaser S.R.L, empresa del rubro de la construcción
title_full Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO 45001:2018 en Efaser S.R.L, empresa del rubro de la construcción
title_fullStr Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO 45001:2018 en Efaser S.R.L, empresa del rubro de la construcción
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO 45001:2018 en Efaser S.R.L, empresa del rubro de la construcción
title_sort Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO 45001:2018 en Efaser S.R.L, empresa del rubro de la construcción
author Luque Mendoza, Ramiro Alan
author_facet Luque Mendoza, Ramiro Alan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocardo Delgado, Edwin Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Luque Mendoza, Ramiro Alan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Peligro riesgo
Gestión
Seguridad y salud ISO 45001:2018
topic Peligro riesgo
Gestión
Seguridad y salud ISO 45001:2018
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La empresa EFASER, es una empresa del rubro de construcción civil que se encuentran en la necesidad de implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para ello se desarrolló el análisis del índice de accidentabilidad de los años 2020, 2021 y 2022, observándose el valor más alto en el año 2022 con un total de 1061.71 de índice de accidentabilidad; por otro lado luego de la evaluación inicial de los requisitos de la norma ISO 45001:2018, se establece un valor del 32.1%; estos dos resultados establece la necesidad de implementar un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Respecto a la identificación de Peligros y evaluación de riesgos se debe mencionar que para las 06 actividades consideradas dentro del bloque trabajos de instalaciones sanitarias en general en cinco de ellas se observan riesgos medios, que establece una capacidad de ocurrencia de hasta el 50%; y una actividad tiene de identificados riesgos con nivel monitoreable, que corresponde a una probabilidad de ocurrencia del 75% esta última corresponde a movilización y desmovilización de herramientas y materiales. Respecto al bloque de actividades de obras civiles se consideran siete actividades de las cuales seis de ellas muestran niveles de riesgo medios, es decir, con 50% de probabilidad de ocurrencia; y sólo una actividad tiene un nivel monitoreable, es decir, con 75% de probabilidad de ocurrencia y esta corresponde a orden y limpieza. Se proponen requisitos relacionados con el contexto de la organización, liderazgo, en base a la implementación planteada propia de la política de seguridad y salud en el trabajo, la parte de planificación donde se incluye la identificación de Peligros y evaluación de riesgos, y para los objetivos y la planificación para lograrlos se proponen tres programas de gestión. Para la implementación de estos programas se requieren un aproximado de 181,000 soles al año, lo que establece 15,083 soles mensuales; por otro lado, al realizar la evaluación porcentual del nivel de cumplimiento estimado de la norma ISO 45001:2018 se obtiene un valor de 77% el cual es bastante mayor al obtenido en la evaluación a priori del 32.1%.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-09T17:25:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-09T17:25:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17786
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17786
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca32dc2a-7b74-4a3b-8dd6-f049cd5a44eb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b89674f-a2c5-4647-932a-821f6f32cdc1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4198694b-f8d3-4db5-b8f9-ab1332f94f47/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe5486ca34bcfd1303becd430e07f767
02b0d3fe102b42e028f32f676428ab2d
693039a8411cbd62220c84cc0a52dec6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763118796275712
spelling Bocardo Delgado, Edwin FredyLuque Mendoza, Ramiro Alan2024-05-09T17:25:06Z2024-05-09T17:25:06Z2024La empresa EFASER, es una empresa del rubro de construcción civil que se encuentran en la necesidad de implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para ello se desarrolló el análisis del índice de accidentabilidad de los años 2020, 2021 y 2022, observándose el valor más alto en el año 2022 con un total de 1061.71 de índice de accidentabilidad; por otro lado luego de la evaluación inicial de los requisitos de la norma ISO 45001:2018, se establece un valor del 32.1%; estos dos resultados establece la necesidad de implementar un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Respecto a la identificación de Peligros y evaluación de riesgos se debe mencionar que para las 06 actividades consideradas dentro del bloque trabajos de instalaciones sanitarias en general en cinco de ellas se observan riesgos medios, que establece una capacidad de ocurrencia de hasta el 50%; y una actividad tiene de identificados riesgos con nivel monitoreable, que corresponde a una probabilidad de ocurrencia del 75% esta última corresponde a movilización y desmovilización de herramientas y materiales. Respecto al bloque de actividades de obras civiles se consideran siete actividades de las cuales seis de ellas muestran niveles de riesgo medios, es decir, con 50% de probabilidad de ocurrencia; y sólo una actividad tiene un nivel monitoreable, es decir, con 75% de probabilidad de ocurrencia y esta corresponde a orden y limpieza. Se proponen requisitos relacionados con el contexto de la organización, liderazgo, en base a la implementación planteada propia de la política de seguridad y salud en el trabajo, la parte de planificación donde se incluye la identificación de Peligros y evaluación de riesgos, y para los objetivos y la planificación para lograrlos se proponen tres programas de gestión. Para la implementación de estos programas se requieren un aproximado de 181,000 soles al año, lo que establece 15,083 soles mensuales; por otro lado, al realizar la evaluación porcentual del nivel de cumplimiento estimado de la norma ISO 45001:2018 se obtiene un valor de 77% el cual es bastante mayor al obtenido en la evaluación a priori del 32.1%.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17786spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPeligro riesgoGestiónSeguridad y salud ISO 45001:2018https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO 45001:2018 en Efaser S.R.L, empresa del rubro de la construccióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29227646https://orcid.org/0000-0003-2926-501345907882022027Carrasco Bocangel, Julio CesarMolina Rodriguez, Fredy NicolasBocardo Delgado, Edwin Fredyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Seguridad y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Ingeniería Industrial, con mención en: Gerencia de Seguridad y Medio AmbienteORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1392308https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca32dc2a-7b74-4a3b-8dd6-f049cd5a44eb/downloadfe5486ca34bcfd1303becd430e07f767MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf14725959https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b89674f-a2c5-4647-932a-821f6f32cdc1/download02b0d3fe102b42e028f32f676428ab2dMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf393039https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4198694b-f8d3-4db5-b8f9-ab1332f94f47/download693039a8411cbd62220c84cc0a52dec6MD5320.500.12773/17786oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/177862024-09-11 09:06:52.147http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).