Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Norma ISO 45001:2018 en Efaser S.R.L, empresa del rubro de la construcción
Descripción del Articulo
La empresa EFASER, es una empresa del rubro de construcción civil que se encuentran en la necesidad de implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para ello se desarrolló el análisis del índice de accidentabilidad de los años 2020, 2021 y 2022, observándose el valor más alto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17786 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peligro riesgo Gestión Seguridad y salud ISO 45001:2018 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | La empresa EFASER, es una empresa del rubro de construcción civil que se encuentran en la necesidad de implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para ello se desarrolló el análisis del índice de accidentabilidad de los años 2020, 2021 y 2022, observándose el valor más alto en el año 2022 con un total de 1061.71 de índice de accidentabilidad; por otro lado luego de la evaluación inicial de los requisitos de la norma ISO 45001:2018, se establece un valor del 32.1%; estos dos resultados establece la necesidad de implementar un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Respecto a la identificación de Peligros y evaluación de riesgos se debe mencionar que para las 06 actividades consideradas dentro del bloque trabajos de instalaciones sanitarias en general en cinco de ellas se observan riesgos medios, que establece una capacidad de ocurrencia de hasta el 50%; y una actividad tiene de identificados riesgos con nivel monitoreable, que corresponde a una probabilidad de ocurrencia del 75% esta última corresponde a movilización y desmovilización de herramientas y materiales. Respecto al bloque de actividades de obras civiles se consideran siete actividades de las cuales seis de ellas muestran niveles de riesgo medios, es decir, con 50% de probabilidad de ocurrencia; y sólo una actividad tiene un nivel monitoreable, es decir, con 75% de probabilidad de ocurrencia y esta corresponde a orden y limpieza. Se proponen requisitos relacionados con el contexto de la organización, liderazgo, en base a la implementación planteada propia de la política de seguridad y salud en el trabajo, la parte de planificación donde se incluye la identificación de Peligros y evaluación de riesgos, y para los objetivos y la planificación para lograrlos se proponen tres programas de gestión. Para la implementación de estos programas se requieren un aproximado de 181,000 soles al año, lo que establece 15,083 soles mensuales; por otro lado, al realizar la evaluación porcentual del nivel de cumplimiento estimado de la norma ISO 45001:2018 se obtiene un valor de 77% el cual es bastante mayor al obtenido en la evaluación a priori del 32.1%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).