Nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en estudiantes del primer grado de educación primaria por edad y por sexo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titula Nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en estudiantes del primer grado de educación primaria por edad y por sexo, y tuvo como objetivo analizar el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en estudiantes del primer grado de educación primaria por eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Vargas, Lisset Dayana, Mamani Flores, Rosario del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15346
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia fonológica
identificación de sílabas
identificación de fonemas
formación de palabras
omisión de sílabas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titula Nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en estudiantes del primer grado de educación primaria por edad y por sexo, y tuvo como objetivo analizar el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en estudiantes del primer grado de educación primaria por edad y sexo. Para ello se planteó una metodología de investigación con un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y puro, de tipo básica, y de diseño no experimental, transversal y descriptivo, dirigido a medir una población de 41 alumnos, aplicando para ello un censo, y empleando como técnica el cuestionario Peco (Prueba de Evaluación del conocimiento fonológico). El estudio concluyó que el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en estudiantes del primer grado de educación primaria por edad y sexo es principalmente alto, lo que explica que los alumnos que formaron parte de la evaluación desarrollaron competencias metalingüísticas que les permiten generar reflexión sobre el lenguaje hablado, mostrando la debida capacidad para la identificación, segmentación y combinación consciente de palabras, saberes, intrasílabas y fonemas, los cuales presentaron calificaciones principalmente altas. Ello quiere decir que los alumnos logran reflexionar y operar en relación al empleo de segmentos de palabras de forma favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).